¿Por qué la publicidad en redes tiene tan malos resultados?

publicidad en redes tiene tan malos resultados

La publicidad en redes es para conectar con los clientes. Eso significa que al hacerlo las ventas deberían subir ¿cierto?

Pero en muchos casos las conversiones se estancan de un modo escalofriante: se aparta un presupuesto de publicidad, se producen imágenes nuevas, se monta una grilla de contenido, el número de seguidores crece, hay más tráfico pero las ventas no suben. Quizá al principio sea entendible, todo ese trabajo debe rendir frutos en algún momento, pero ¿que sucede si después de varios meses las ventas siguen estancadas?

Según Hubspot sólo el 30% de los marketeros dicen que sus compañías son efectivas en el mercadeo de contenido.

¿Y si todo esto es una pérdida de tiempo, dinero y atención?

Esto es un grave problema, que no le sucede a unos pocos. Muchos esfuerzos en community managment quedan en esfuerzos.

¿Es la publicidad digital una moda pasajera?

No. El marketing digital es una poderosa herramienta cuando se aplica correctamente. Está bastante lejos de ser una estafa.

Pero la verdad es que la publicidad con sólo hacer promoción en redes es como despegar un avión sin alas.

La promoción en redes es sólo un eslabón de una gran cadena de un continuo proceso de fidelización.

Algunos del equipo creemos que existe una burbuja económica en las redes sociales, pero incluso después que reviente la publicidad en redes llegó para quedarse. Este proceso bien aplicado a la larga genera muy buenos resultados a un costo menor a la publicidad por medios tradicionales.

Entonces ¿Qué estamos haciendo mal?

 

1. La principal razón es no aplicar la herramienta completa.

El marketing digital no es sólo estar en las redes. El inbound marketing tiene una serie de pasos a seguir para hacer una variante del marketing digital. En general deseamos traer a nuestros prospectos a que visiten nuestra web, que nos sigan por las redes o que se suscriban a la lista de correos para que estén actualizados de nuestros servicios y productos, ofrecerles promociones, etc. Para que toda esta estructura funcione se debe implementar un análisis de la audiencia, los temas asociados y se debe poder medir el éxito de nuestras campañas. Es importante que la web contenga un funnel de fácil acceso. Por cada 92$ usados para atraer clientes solo se usa 1$ para convertirlos (fuente hubspot)

2. Poner el ego delante de todo lo demás

El community managment no es para ganar seguidores. La mayoría allá afuera están enfocados en tener kilo o mega seguidores: 6 mil «me gusta» en una publicación pero ni un cliente nuevo. Con lo sencillo que se ha vuelto comprar followers esto se ha vuelto aún menos una medida de éxito. Obviamente la base de fans debería incrementarse de una manera orgánica a medida que vayamos compartiendo más y mejor contenido. Este mal del ego se lleva incluso a niveles mayores al no permitir opiniones adversas.

3. Fallar en crear influencia

Al final todo se resume en la capacidad de convencimiento que tengamos. Con tener un producto bueno no basta, hablar de los beneficios hace tiempo que dejó de ser suficiente. Debemos seducir a nuestra audiencia, crear las condiciones para que se conviertan en nuestros aliados. Este negocio funciona en esas dos direcciones: Se debe crear contenido que genere influencia y se debe pedir a la audiencia que avance al siguiente paso del funnel de ventas.

4. Olvidarse del producto

En nuestro espectro de trabajo pocas veces nos dan permiso de meternos para alterar el producto, al final es diseñado por nuestro cliente y debemos respetarlo. Nuestro trabajo es diseñar alrededor de este producto y desarrollar las campañas y piezas alrededor de los valores de la empresa. En el nuevo mercadeo el producto está constantemente en la mesa de negociación, es la audiencia misma la que nos va a decir en qué dirección movernos, es por eso lo importante de tener una buena medición del comportamiento de nuestros seguidores. En la actualidad respetuosamente preguntamos hasta donde podemos pasar, si nos dan acceso ofrecemos un gran número de ideas y métodos para comprobar que estas funcionen.

Por supuesto existen errores comunes muy típicos como:

  • Crear una grilla sólo para saludar y recordar efemérides.
  • Desarrollar contenido que no tiene nada que ver con los valores de la empresa ni de la audiencia.
  • Tener un mensaje muy simple o tener un mensaje demasiado complejo.
  • Apuntar a comunidades que no les interesan los temas.
  • Crecer una base de seguidores que no enganchan con las campañas.

El resultado:

Con la apliación correcta de las herramientas se debe tener un negocio en constante crecimiento. Ideas frescas revoloteando y un sentimiento genuino de seguridad a pesar de todas las dudas que están allí afuera.

Evite los errores de la mayoría. Diseñe y ejecute una estrategia de marketing coherente.

Cree el camino que sus clientes naturalmente siguen antes de decidir comprar y cree estímulos para que avancen de un paso al siguiente. Este estímulo constante disparará las ventas a niveles insospechados.

Haz un PowerPoint como una agencia de publicidad

PowerPoint como una agencia

Primero lo primero: PowerPoint nos parece insoportable. Ya luego de nuestra confesión vamos a lo que venimos.

En muchas ocasiones los clientes nos piden diseñar presentaciones amigables, digeribles y funcionales. Cuando un video no es funcional o un multimedia es demasiado engorroso hacemos una presentación por diapositivas.

Con la experiencia de trabajo hemos desarrollado algunos puntos claves para trabajar bajo este formato:

Te enseñaremos a hacer un PowerPoint como una agencia de marketing lo hace.

Mantener un orden para el trabajo ayuda a que todo fluya correctamente y no se repitan procesos

1. Planifica el trabajo.

Define los objetivos de la presentación y cómo va a ser usada: va a ser el soporte visual de una presentación hablada o se va a mandar por correo masivo para que cada quien lo vea en la comodidad de su máquina. Es para vender o informar. Este tipo de información nos será muy útil para todo el trabajo.

2. Organiza las ideas principales.

Anota las ideas que deseas vender. Te puede servir hacer una curva emocional sobre cómo deseas que sean asimiladas estas ideas. Como si fuera un guión muy básico de la presentación.

3. Estructura el contenido.

En este momento ya puedes abrir la herramienta y hacer un índice. O empezar a colocar diapositivas con las ideas. Puede ser una frase, un icono o un copy-paste para luego revisar. No te quedes solo con cómo se ve. Este es nuestro primer boceto.

Luego de tener el boceto entonces si nos dedicamos a colocar el contenido de cada dispositiva. Desarrolla las ideas complejas hasta hacerlas digeribles, elimina el contenido que esté de más y revisa que todo tenga sentido.

Recuerda: una idea por diapositiva.

4. Busca inspiración gráfica.

Sí la audiencia es corporativa busca cosas ejecutivas. Si deseas romper los esquemas busca diseños de acción. Guarda todo en una carpeta de inspiración y mantenla abierta. Recorre la presentación pensando en la curva emocional que mencionamos en el paso 2.

5. Diagrama: compón cada dispositiva como una pieza gráfica única.

Intenta ver cada una como un mapa mental. Sirvete de imágenes de apoyo.

Sí lo puedes decir con imágenes ten la seguridad que el mensaje va a llegar más.

Los iconos también son buenas herramientas gráficas para está etapa.

A nosotros nos gusta antes de diseñar las diapositivas tener una línea gráfica para toda la presentación. PowerPoint viene con algunas pre instaladas, puedes diseñar las tuyas o hay otras descargables de Internet, al final de este artículo te dejamos algunos enlaces.

6. Revisa el formato.

Es momento de chequear que todo esté correcto. Comprueba que se puede ver bien en otras computadoras, si lo vas a presentar en vídeo beam comprueba los colores, las fuentes, tamaños de las imagenes, el peso del archivo, si lo vas a enviar por correo o montar en la nube, etc.

7. Agrega animación.

Esto es opcional, aunque es bastante sencillo colocar animación a cada diapositiva. Ya es un poco más avanzado animar los contenidos pero no es tampoco tan difícil, las animaciones de powerpoint son bastante limitadas, por eso no recomendamos hacer nada demasiado complejo. Como regla general máximo 2 tipos de animación por diapositiva, pues cualquier cosa muy extravagante va a desviar la atención de nuestro público.

8. Práctica la presentación.

Ya sea que se presente con una persona de apoyo o sea para consumo en privado correla completa, corrige los detalles que consigas y vuelvela a ver. Hasta que consideres que está completa.

Si la vas a usar de apoyo verifica que tus tiempos esten correctos usa una audiencia de prueba para que te den consejos y corrijas tu locución, postura y por supuesto los detalles que tenga la presentación.

9. Rompete una pierna.

Sal a dar tu presentación en PowerPoint como una agencia y asombralos a todos.

Además te dejamos algunos ejemplos de Powerpoint como una agencia

Y finalmente algunos sitios donde conseguir plantillas gratis para las presentaciones:

  1. Slide Carnival Muy buenas presentaciones, solo hay que crear una copia en tu drive y ya puedes usarlas.
  2. Free powerpoint templates No son la cosa más llamativa pero son bastante buenas sobretodo si deseas hacer algo simple y limpio.
  3. Slide Model Tienen muy buenos recursos para graficos e infografias internas. Genial para hacer mapas mentales o visualizar data.

 

Los 5 factores más importantes para evaluar una página web

factores más importantes para evaluar una página web

¿Cuales son las cosas más importantes que debe tener una web?

En pocas palabras: depende de los objetivos.

Lo que hace fuerte a una red social como twitter (si también es una página) no es lo mismo que funciona para el portal de un banco, ni de cerca es lo más importante para un portafolio de un artista.

Un proyecto web es un complejo conjunto de piezas para que una audiencia visite el sitio y lograr resultados específicos. Nos enfocaremos en las páginas empresariales o corporativas que son la mayoría en las webs que trabajamos.

Un error común en el desarrollo web es enfocar las energías en la parte digital (SEO, servidor, código, etc) y olvidar el factor humano. Las páginas están hechas para ser navegadas por personas y esto nunca debe ser olvidado.

Si necesitas conocer los tipos de página web te lo explicamos en este artículo. 

Los 5 factores más importantes para evaluar una página web:

 

1.- Contenido

La gente visita una web por lo que contiene. Sea estático o con una estrategia de generación de contenido, el éxito de la web estará determinado por la calidad de este contenido. Que sea de utilidad para los visitantes. Incluso ha habido intentos de algunas páginas de alto contenido en enfocarse menos en el diseño y las imágenes como es el caso de reddit o hacker news.

hacker-news

Actualmente hay una gran tendencia a mover contenido en las redes sociales, esta táctica puede estar atada a una gran estrategia de contenido para la web que traiga tráfico y presencia a su marca. Esto no significa dejar de publicar contenido en tu página web, por el contrario tener un blog te trae beneficios a largo plazo que publicar en redes no te trae. 

 

 

2.- Claridad

El contenido debe ser digerible.

Acá entra toda la parte de diagramación y diseño.

Las imágenes de apoyo deben ser acordes y la estructura de la información de fácil navegación y ahora es importante extender esa experiencia a la mayoría de los dispositivos: tablas, smartphones y escritorio.

 

La selección de los colores, las fuentes legibles, espaciado entre elementos, imágenes, animaciones todo debe estar concatenado a los objetivos de la web y con un mensaje claro como el cristal.

Cuando escribas no hagas paredes de texto, eso nadie lo va a leer.

Si estás publicando una web para vender productos o servicios, tu oferta (lo que ofreces) debe estar claramente definido para que no queden dudas. Las dudas matan las ventas.

 

3.- Promoción

Una web espectacular sin visitas es una inversión perdida.

La promoción en si es un proceso complejo que se debe aplicar periódicamente. Contar con una estrategia de promoción puede ayudar mucho a mantener un flujo constante de visitas.

Mediante la promoción generas el tráfico de tus posibles clientes a tus ofertas de productos o servicios.

Lo que hace una página web valiosa es el tráfico que tiene. No cualquier tráfico es valioso. Si tus clientes compran es mucho más valioso que si no lo hacen. Si tus visitantes son de un nicho especifico es más valioso que visitantes de cualquier tema.

El tiempo en el que uno creaba una web colocaba algo de contenido y la gente te visitaba se acabó.

Acá entra la estrategia de publicidad como harás para atraer el tráfico hacia tu web. El impulso por redes, los artículos del blog y el SEO, campañas por correo, además de la promoción offline (eventos, decirle a tus conocidos, etc).

Es importante conocer a tu audiencia, atraer a aquellos que son relevantes para los objetivos de la web y lanzar una campaña constante de promoción para el portal.

 

 

 

4.-Funnel

El embudo por donde van a entrar aquellos que estamos buscando. Pues el objetivo de la web debe cumplirse.

  • En el caso de e-commerce es vender el carrito de compras se debe optimizar para la venta de los productos.
  • Para una web de servicios el objetivo es que conozcan y soliciten los servicios. Un formulario que invite y seduzca a entrar en contacto es vital.
  • Para una página informativa o blog la suscripción al mailing es el objetivo principal en el funnel.

En esta etapa le pedimos a nuestra audiencia que haga algo por nosotros (que compren, que nos sigan en redes, que se unan a un newsletter, etc), hacerlos avanzar un paso más cerca de ti hacia en el embudo de ventas. Una vez que te compren mantenerlos felices y enganchados con la marca.

Es muy importante probar cada etapa del embudo que montes y estar atento a cualquier detalle.

 

 

 

5.- Rapidez

En la web el tiempo es oro.

Esto incluye no solo el tiempo de carga de la página, que debe ser optimizado. También el acceso a la información, la navegación debe ser intuitiva. Una buena diagramación y diseño web, un contenido digerible pensado en la experiencia del usuario puede ayudar mucho a la velocidad de la página.

Es importante también optimizar los archivos, tener un servidor potente, activar un cache o un servidor de respaldo para mejorar el tiempo de carga de la web. Esto es medible, hay varios servicios gratis de test de velocidad de tu web que te ayudan a entender que hacer para optimizar la experiencia.

 

Una vez se tengan bien constituidos los factores más importantes para evaluar una página web se puede agregar más servicios y funcionalidad al portal, probar alternativas tecnológicas para buscar mejorar la experiencia del usuario. Ya con todos estos factores cubiertos puedes investigar sobre los demás temas, optimizar el código, hacer pruebas A/B, crear diferentes funciones, etc.

 

Si quieres que una agencia de publicidad, que entiende lo más importante, te ayude con tu página web  acá puedes conocer los paquetes de página web empresarial o corporativa. 

7 pasos para darle personalidad a tu empresa

¿Si alguien te ofreciera la formula mágica para que los clientes prefieran sus productos sobre los otros la aceptarías?

¿Cuanto podría valer esa fórmula?

No voy a mentir, tal cosa no existe. Mientras existan opciones la gente va a probar diferentes productos.

La única manera de lograr que las personas prefieran sus productos o servicios sobre los demás es tener una marca sólida. Lo que es como una atractiva personalidad pero aplicable a empresas.

En este post hablaremos de los

7 pasos para darle personalidad a tu empresa.

Para lograr la aceptación y luego la fidelidad hacia una marca hay mucho esfuerzo, creatividad y trabajo que hacer. La buena publicidad paga.

El 80% del éxito es mostrarse

Hay que mostrarse correctamente. Si no cualquiera lo hiciera, ¿cierto?

Paso 1 – Definir la personalidad

La marca es la personalidad de la empresa.

Mientras mejor sea definida la marca podremos tener una mejor respuesta de los consumidores y una mayor identidad que puedan sentir los empleados.

Esto es lo que muchos llamamos el concepto: ¿Qué somos? ¿Que rol cumplimos? ¿Como deseamos nos vean o sientan? ¿Cual es nuestro núcleo?

Ejemplo: En el periodico local Dunn Daily Record el fundador Hoover Adams quiso lograr conexión con la población hablando mucho de sus habitantes. Para trasmitir esa estrategia comunicacional uso el mantra de: nombres, nombres, nombres. El periodico logró una penetracion del 150% pues la gente compraba más de un ejemplar para guardar sus recortes cuando hablaban de ellos. 

Una vez hecho este ejercicio deberíamos tener por lo menos un concepto claro y fácil de explicar de la marca. Valores que te identifiquen como: elegante, valiente, ecológico, etc.

Paso 2 –  Definir el mensaje

El mercado no es más que una conversa

Prepare muy bien su conversa. Tenga claro la idea que desea transmitir, la solución al problema que ha identificado.

Sea concreto y creativo en el mensaje. Una de las mejores maneras de crear una fuerte conexión emocional es contando una poderosa historia.

Una parte muy importante es la audiencia. No olvide estudiarla porque puede terminar vendiendo guantes de boxeo a luchadores de sumo. Investigue a su público, interactúe, hable con ellos, el mercado es una conversa.

Ejemplo: El eslogan «me encanta» de Mc Donalds es un ejemplo clásico. Su enfoque está basado en la experiencia personal del consumidor y trasmiten el mensaje en todo lo que hacen con solo dos palabras. 

Al finalizar este paso deberíamos tener una buena idea de la audiencia y material escrito como un buen eslogan y discursos, carta de presentación.

Paso 3 – Trazar un plan de ataque

Ya con el mensaje y los objetivos claros es momento de planificar como hacemos para hacer llegar el mensaje.

Puede ser por TV. un comercial de radio, publicidad en internet, campañas de correo masivo, sms, señales de humo o gente en la calle disfrazada de manicomio gritando.

El estudio previo de la audiencia nos puede arrojar cuales serán los medios más efectivos y con un mensaje claro cual será el lema y la identidad de la campaña que deseamos implementar. Muy importante definir como será la manera de convertir los prospectos en clientes.

Al finalizar esta fase debemos tener objetivos claros, una ruta de ejecución y medidores de éxito.

Paso 4 – Definir una línea gráfica

Imagine la línea gráfica como el guarda ropa que vestirá. Cada pieza puede amplificar el mensaje que usted desea transmitir y ser el vehículo para que su personalidad sea bien recibida. La calidad de su imagen impactará en la percepción que tengan de su marca.

Nadie va a tomarlo en serio si va a una entrevista de trabajo vestido de payaso, ni siquiera el dueño de un circo.

La creación del logo, los fondos y demás piezas gráficas deben ir de la mano con las definiciones anteriores.

En ocasiones algunos productos se hacen mas fuertes que la marca original, como sucedió con pinky y cerebro que era parte de animaniacs y terminó siendo más famosa. De ser necesario repita este proceso para cada uno de sus productos y permítales que crezcan todo lo que puedan.

Al terminar esta fase debemos tener a mano las piezas gráficas necesarias para salir al ruedo. Logo, hojas membretadas, tarjetas de presentación, fondos para redes, afiches, en función de los medios que decidamos usar. En nuestro portafolio se pueden ver ejemplos diferentes líneas gráficas. Y tenemos un artículo sobre lo que debe llevar un paquete de identidad gráfico.

Paso 5 – Ejecutar

Ponga una fecha para conquistar el mundo y llegada esta fecha salga con todo. No olvide poner en uso los medidores de éxito de la campaña. En este momento necesita toda la atención en lo que está sucediendo. Ya sea que este lanzando una campaña de radio y televisión o el lanzamiento de una web, necesitamos estar atentos a las reacciones del público. Y por supuesto tener listo todo para cerrar el trato.

Paso 6 – Evaluación

Una vez termine la campaña o si es muy larga, durante ella es importante mantener una continua evaluación de los procesos, los actores y los resultados. Verificar que los objetivos se cumplan y hacer las correcciones de rumbo necesarias.

En la fase de evaluación se pueden agregar ideas, productos nuevos o comenzar una campaña desde cero en caso de ser necesario.

La mejor estrategia es tener buenos medidores y adaptarse a lo que está funcionando. El público va a pedir más si le gusta lo que ve y si no gusta no tenga miedo en cambiar. En marketing digital por ejemplo nos gusta hacer pruebas A/B: lanzar 2 versiones para ver cual gusta más, ver los resultados, tomar la decisión y volver a hacer una prueba A/B de otra sección.

Paso 7 – Controle el mensaje

Una vez la conozcan la marca debe ser capaz de interactuar con su público y mantener una buena conversa. Si la marca descuida a su audiencia, los objetivos o su imagen el mensaje no será agradable. Como cualquier relación hay que trabajar por mantenerla sana. Este continuo proceso de seducción es lo que las marcas grandes hacen que sean marcas grandes, todo lo demás son detalles técnicos de producción.

Controle la imagen de su marca, sino alguien más lo hará por usted.

Si le interesa que lo asesoremos en mejorar la personalidad de su empresa y como lo ven puede contactarnos facilmente. 

Logo Paintball park

webpaintballpark

Logo Paintball Park – La Cerrina.

Desde Italia (Torino, Bruino) nos solicitaron la creación de la nueva imagen de un parque de Paintball. Como aficionados a este deporte nos dedicamos a recordar todas las emociones que sentimos en las partidas jugadas entre los miembros del estudio.

La adrenalina de esas tarde se ve reflejada en la explosión cromática que acompaña a la síntesis del jugador concentrado con su marcador en ristre. La aplicación de tipografía de fácil lectura se colocó para darle peso, según como nos lo indico el cliente, a la actividad que se realiza rematando con el nombre de la localidad donde se encuentran las instalaciones.

Un proceso donde el cliente pudo participar de la creación de su imagen de manera fluida y donde la distancia física, ni idiomática fueron obstáculos para la conclusión de este proyecto.

Identidad corporativa Grey Aduana

Propuesta Nº1:

Se partió de un concepto generador que insinúa una caja con un globo terráqueo en su interior, representando el mundo empacado listo para enviar o para recibir, una pequeña analogía al servicio de importación y exportación que presta GREY ADUANA.

 GREY LOGOTIPO-05GREY LOGOTIPO-03

El logotipo se construye desde una perspectiva isométrica formando una caja abierta y una esfera en su interior, revelada a 2 tercios de la misma, con los continentes simulados a modo de síntesis gráfica. Como elemento adicional se inserto un ahuecamiento en forma de flecha ascendente en la composición que representa la alta categoría y gran servicio que presta dicha empresa, se complementa con una tipografía en Palo seco la cual crea un equilibrio simétrico en toda la pieza.

Propuesta Nº2:

 

Se simplifica prudencialmente la forma en general hasta conservar solo tres de las caras del concepto principal y colocando como única referencia una caja tradicional. Se agrega una señaletica en flechas con dirección ubicada en una de las esquinas de la cara inferior izquierda de la composición.

GREY LOGOTIPO-01 GREY LOGOTIPO-04

De igual manera se reemplazaron los colores a tonos en azul obteniendo así un logotipo minimalista que simulara una caja sellada.

 

Propuesta N03:

 

Esta propuesta se desliga un poco de la idea general del concepto, conservando solo una caja sin el mundo dentro. Y aunque el simbolismo cambia a nivel visual la sola idea de la caja expresa por si misma el servicio en si.  sin mencionar que la composición de colores planos en tonos grises da peso y fuerza a la composición, simulando una caja de apariencia metalica «Caja Fuerte». Que brinda la idea de protección a los productos confiados a los servicios de Grey Aduana. Una propuesta sencilla que arrastra mucho simbolismo a cuestas.GREY LOGOTIPO-02 GREY LOGOTIPO-07

 

Propuesta N04:

Es esta última propuesta se usa el container como elemento gráfico, jugando con masa y línea para que el recorrido visual interprete la pieza al entrar en contacto con ella, de esta manera la gráfica y sus elementos de identidad se corresponden al color metal, evoca el estilo grunche de óxido causado por el agua de mar en los puertos. Queda aprobada la identidad de Grey Aduana como definitiva en esta ultima propuesta.

 

Logo diapo PNG Logo Grey Aduana definitivo-01greyaduanagrayaduanapapeleria

Animación puppet de hormiga

Los formatos animados son excelente para contar historias, más aun si es para un programa educativo infantil como lo es el caso de Pimpao, proyecto producido por el Director Ciro Acevedo, en reuniones previas nos comentó lo que requería para este Emprendimiento y desde allí comenzamos a esbozar al personaje, una hormiga intranquila caracterizada e humanizada con la edad de un niño de 8 años, curioso, preguntón, e intrépido que viajaba por doquier observando lo que le rodea tratando de buscarle sentido, lo acompaña madre naturaleza una mujer sabía que se representa en todo lo que existe como el agua, el cielo, las montañas y otros.

pimpao 1

Empezaríamos por darle vida al personaje, luego de varios bocetos y presentación al cliente, nos aprueba el modelo inicial para empezar a darle vida e interactuar con él, esta etapa es importante trabajarla de la mano con el actor que posteriormente le dará voz al personaje de Pimpao, debe existir cierta relación para que ambos coexistan en la pantalla.

pimpao2

Preparamos a un equipo para estudiar la localidad geográfica donde la historia acontece a través de visitas virtuales o físicas, imágenes fotografías, pietaje en video, que nos ayudara  a dibujar los escenarios necesarios, para ello contamos con un equipo comprometido ara esta labor.

La creatividad se hace más fuerte con proyectos como este ya que cada día imaginamos una escena o un movimiento que podría ser el aprobado por dirección der arte.

Cada proyecto en cuanto a su técnica es completamente libre, para este es específico  la tinta seria en digital, usando herramientas de dibujo por computadora y la animación puppets, solo habrían algunas en tradicional en momentos que más lo ameritaba.