factores más importantes para evaluar una página web

¿Cuales son las cosas más importantes que debe tener una web?

En pocas palabras: depende de los objetivos.

Lo que hace fuerte a una red social como twitter (si también es una página) no es lo mismo que funciona para el portal de un banco, ni de cerca es lo más importante para un portafolio de un artista.

Un proyecto web es un complejo conjunto de piezas para que una audiencia visite el sitio y lograr resultados específicos. Nos enfocaremos en las páginas empresariales o corporativas que son la mayoría en las webs que trabajamos.

Un error común en el desarrollo web es enfocar las energías en la parte digital (SEO, servidor, código, etc) y olvidar el factor humano. Las páginas están hechas para ser navegadas por personas y esto nunca debe ser olvidado.

Si necesitas conocer los tipos de página web te lo explicamos en este artículo. 

Los 5 factores más importantes para evaluar una página web:

 

1.- Contenido

La gente visita una web por lo que contiene. Sea estático o con una estrategia de generación de contenido, el éxito de la web estará determinado por la calidad de este contenido. Que sea de utilidad para los visitantes. Incluso ha habido intentos de algunas páginas de alto contenido en enfocarse menos en el diseño y las imágenes como es el caso de reddit o hacker news.

hacker-news

Actualmente hay una gran tendencia a mover contenido en las redes sociales, esta táctica puede estar atada a una gran estrategia de contenido para la web que traiga tráfico y presencia a su marca. Esto no significa dejar de publicar contenido en tu página web, por el contrario tener un blog te trae beneficios a largo plazo que publicar en redes no te trae. 

 

 

2.- Claridad

El contenido debe ser digerible.

Acá entra toda la parte de diagramación y diseño.

Las imágenes de apoyo deben ser acordes y la estructura de la información de fácil navegación y ahora es importante extender esa experiencia a la mayoría de los dispositivos: tablas, smartphones y escritorio.

 

La selección de los colores, las fuentes legibles, espaciado entre elementos, imágenes, animaciones todo debe estar concatenado a los objetivos de la web y con un mensaje claro como el cristal.

Cuando escribas no hagas paredes de texto, eso nadie lo va a leer.

Si estás publicando una web para vender productos o servicios, tu oferta (lo que ofreces) debe estar claramente definido para que no queden dudas. Las dudas matan las ventas.

 

3.- Promoción

Una web espectacular sin visitas es una inversión perdida.

La promoción en si es un proceso complejo que se debe aplicar periódicamente. Contar con una estrategia de promoción puede ayudar mucho a mantener un flujo constante de visitas.

Mediante la promoción generas el tráfico de tus posibles clientes a tus ofertas de productos o servicios.

Lo que hace una página web valiosa es el tráfico que tiene. No cualquier tráfico es valioso. Si tus clientes compran es mucho más valioso que si no lo hacen. Si tus visitantes son de un nicho especifico es más valioso que visitantes de cualquier tema.

El tiempo en el que uno creaba una web colocaba algo de contenido y la gente te visitaba se acabó.

Acá entra la estrategia de publicidad como harás para atraer el tráfico hacia tu web. El impulso por redes, los artículos del blog y el SEO, campañas por correo, además de la promoción offline (eventos, decirle a tus conocidos, etc).

Es importante conocer a tu audiencia, atraer a aquellos que son relevantes para los objetivos de la web y lanzar una campaña constante de promoción para el portal.

 

 

 

4.-Funnel

El embudo por donde van a entrar aquellos que estamos buscando. Pues el objetivo de la web debe cumplirse.

  • En el caso de e-commerce es vender el carrito de compras se debe optimizar para la venta de los productos.
  • Para una web de servicios el objetivo es que conozcan y soliciten los servicios. Un formulario que invite y seduzca a entrar en contacto es vital.
  • Para una página informativa o blog la suscripción al mailing es el objetivo principal en el funnel.

En esta etapa le pedimos a nuestra audiencia que haga algo por nosotros (que compren, que nos sigan en redes, que se unan a un newsletter, etc), hacerlos avanzar un paso más cerca de ti hacia en el embudo de ventas. Una vez que te compren mantenerlos felices y enganchados con la marca.

Es muy importante probar cada etapa del embudo que montes y estar atento a cualquier detalle.

 

 

 

5.- Rapidez

En la web el tiempo es oro.

Esto incluye no solo el tiempo de carga de la página, que debe ser optimizado. También el acceso a la información, la navegación debe ser intuitiva. Una buena diagramación y diseño web, un contenido digerible pensado en la experiencia del usuario puede ayudar mucho a la velocidad de la página.

Es importante también optimizar los archivos, tener un servidor potente, activar un cache o un servidor de respaldo para mejorar el tiempo de carga de la web. Esto es medible, hay varios servicios gratis de test de velocidad de tu web que te ayudan a entender que hacer para optimizar la experiencia.

 

Una vez se tengan bien constituidos los factores más importantes para evaluar una página web se puede agregar más servicios y funcionalidad al portal, probar alternativas tecnológicas para buscar mejorar la experiencia del usuario. Ya con todos estos factores cubiertos puedes investigar sobre los demás temas, optimizar el código, hacer pruebas A/B, crear diferentes funciones, etc.

 

Si quieres que una agencia de publicidad, que entiende lo más importante, te ayude con tu página web  acá puedes conocer los paquetes de página web empresarial o corporativa. 

Entradas recomendadas