
¿Si alguien te ofreciera la formula mágica para que los clientes prefieran sus productos sobre los otros la aceptarías?
¿Cuanto podría valer esa fórmula?
No voy a mentir, tal cosa no existe. Mientras existan opciones la gente va a probar diferentes productos.
La única manera de lograr que las personas prefieran sus productos o servicios sobre los demás es tener una marca sólida. Lo que es como una atractiva personalidad pero aplicable a empresas.
En este post hablaremos de los
7 pasos para darle personalidad a tu empresa.
Para lograr la aceptación y luego la fidelidad hacia una marca hay mucho esfuerzo, creatividad y trabajo que hacer. La buena publicidad paga.
El 80% del éxito es mostrarse
Hay que mostrarse correctamente. Si no cualquiera lo hiciera, ¿cierto?
Paso 1 – Definir la personalidad
La marca es la personalidad de la empresa.
Mientras mejor sea definida la marca podremos tener una mejor respuesta de los consumidores y una mayor identidad que puedan sentir los empleados.
Esto es lo que muchos llamamos el concepto: ¿Qué somos? ¿Que rol cumplimos? ¿Como deseamos nos vean o sientan? ¿Cual es nuestro núcleo?
Ejemplo: En el periodico local Dunn Daily Record el fundador Hoover Adams quiso lograr conexión con la población hablando mucho de sus habitantes. Para trasmitir esa estrategia comunicacional uso el mantra de: nombres, nombres, nombres. El periodico logró una penetracion del 150% pues la gente compraba más de un ejemplar para guardar sus recortes cuando hablaban de ellos.
Una vez hecho este ejercicio deberíamos tener por lo menos un concepto claro y fácil de explicar de la marca. Valores que te identifiquen como: elegante, valiente, ecológico, etc.
Paso 2 – Definir el mensaje
El mercado no es más que una conversa
Prepare muy bien su conversa. Tenga claro la idea que desea transmitir, la solución al problema que ha identificado.
Sea concreto y creativo en el mensaje. Una de las mejores maneras de crear una fuerte conexión emocional es contando una poderosa historia.
Una parte muy importante es la audiencia. No olvide estudiarla porque puede terminar vendiendo guantes de boxeo a luchadores de sumo. Investigue a su público, interactúe, hable con ellos, el mercado es una conversa.
Ejemplo: El eslogan «me encanta» de Mc Donalds es un ejemplo clásico. Su enfoque está basado en la experiencia personal del consumidor y trasmiten el mensaje en todo lo que hacen con solo dos palabras.
Al finalizar este paso deberíamos tener una buena idea de la audiencia y material escrito como un buen eslogan y discursos, carta de presentación.
Paso 3 – Trazar un plan de ataque
Ya con el mensaje y los objetivos claros es momento de planificar como hacemos para hacer llegar el mensaje.
Puede ser por TV. un comercial de radio, publicidad en internet, campañas de correo masivo, sms, señales de humo o gente en la calle disfrazada de manicomio gritando.
El estudio previo de la audiencia nos puede arrojar cuales serán los medios más efectivos y con un mensaje claro cual será el lema y la identidad de la campaña que deseamos implementar. Muy importante definir como será la manera de convertir los prospectos en clientes.
Al finalizar esta fase debemos tener objetivos claros, una ruta de ejecución y medidores de éxito.
Paso 4 – Definir una línea gráfica
Imagine la línea gráfica como el guarda ropa que vestirá. Cada pieza puede amplificar el mensaje que usted desea transmitir y ser el vehículo para que su personalidad sea bien recibida. La calidad de su imagen impactará en la percepción que tengan de su marca.
Nadie va a tomarlo en serio si va a una entrevista de trabajo vestido de payaso, ni siquiera el dueño de un circo.
La creación del logo, los fondos y demás piezas gráficas deben ir de la mano con las definiciones anteriores.
En ocasiones algunos productos se hacen mas fuertes que la marca original, como sucedió con pinky y cerebro que era parte de animaniacs y terminó siendo más famosa. De ser necesario repita este proceso para cada uno de sus productos y permítales que crezcan todo lo que puedan.
Al terminar esta fase debemos tener a mano las piezas gráficas necesarias para salir al ruedo. Logo, hojas membretadas, tarjetas de presentación, fondos para redes, afiches, en función de los medios que decidamos usar. En nuestro portafolio se pueden ver ejemplos diferentes líneas gráficas. Y tenemos un artículo sobre lo que debe llevar un paquete de identidad gráfico.
Paso 5 – Ejecutar
Ponga una fecha para conquistar el mundo y llegada esta fecha salga con todo. No olvide poner en uso los medidores de éxito de la campaña. En este momento necesita toda la atención en lo que está sucediendo. Ya sea que este lanzando una campaña de radio y televisión o el lanzamiento de una web, necesitamos estar atentos a las reacciones del público. Y por supuesto tener listo todo para cerrar el trato.
Paso 6 – Evaluación
Una vez termine la campaña o si es muy larga, durante ella es importante mantener una continua evaluación de los procesos, los actores y los resultados. Verificar que los objetivos se cumplan y hacer las correcciones de rumbo necesarias.
En la fase de evaluación se pueden agregar ideas, productos nuevos o comenzar una campaña desde cero en caso de ser necesario.
La mejor estrategia es tener buenos medidores y adaptarse a lo que está funcionando. El público va a pedir más si le gusta lo que ve y si no gusta no tenga miedo en cambiar. En marketing digital por ejemplo nos gusta hacer pruebas A/B: lanzar 2 versiones para ver cual gusta más, ver los resultados, tomar la decisión y volver a hacer una prueba A/B de otra sección.
Paso 7 – Controle el mensaje
Una vez la conozcan la marca debe ser capaz de interactuar con su público y mantener una buena conversa. Si la marca descuida a su audiencia, los objetivos o su imagen el mensaje no será agradable. Como cualquier relación hay que trabajar por mantenerla sana. Este continuo proceso de seducción es lo que las marcas grandes hacen que sean marcas grandes, todo lo demás son detalles técnicos de producción.
Controle la imagen de su marca, sino alguien más lo hará por usted.
Si le interesa que lo asesoremos en mejorar la personalidad de su empresa y como lo ven puede contactarnos facilmente.
1 Comentario
[…] Definición de la personalidad de la empresa, el producto, la institución o el artista. Esta personalidad es la base que le da identidad a la marca. Ya antes definimos 7 pasos para lograr esto. […]