Haz un PowerPoint como una agencia de publicidad

PowerPoint como una agencia

Primero lo primero: PowerPoint nos parece insoportable. Ya luego de nuestra confesión vamos a lo que venimos.

En muchas ocasiones los clientes nos piden diseñar presentaciones amigables, digeribles y funcionales. Cuando un video no es funcional o un multimedia es demasiado engorroso hacemos una presentación por diapositivas.

Con la experiencia de trabajo hemos desarrollado algunos puntos claves para trabajar bajo este formato:

Te enseñaremos a hacer un PowerPoint como una agencia de marketing lo hace.

Mantener un orden para el trabajo ayuda a que todo fluya correctamente y no se repitan procesos

1. Planifica el trabajo.

Define los objetivos de la presentación y cómo va a ser usada: va a ser el soporte visual de una presentación hablada o se va a mandar por correo masivo para que cada quien lo vea en la comodidad de su máquina. Es para vender o informar. Este tipo de información nos será muy útil para todo el trabajo.

2. Organiza las ideas principales.

Anota las ideas que deseas vender. Te puede servir hacer una curva emocional sobre cómo deseas que sean asimiladas estas ideas. Como si fuera un guión muy básico de la presentación.

3. Estructura el contenido.

En este momento ya puedes abrir la herramienta y hacer un índice. O empezar a colocar diapositivas con las ideas. Puede ser una frase, un icono o un copy-paste para luego revisar. No te quedes solo con cómo se ve. Este es nuestro primer boceto.

Luego de tener el boceto entonces si nos dedicamos a colocar el contenido de cada dispositiva. Desarrolla las ideas complejas hasta hacerlas digeribles, elimina el contenido que esté de más y revisa que todo tenga sentido.

Recuerda: una idea por diapositiva.

4. Busca inspiración gráfica.

Sí la audiencia es corporativa busca cosas ejecutivas. Si deseas romper los esquemas busca diseños de acción. Guarda todo en una carpeta de inspiración y mantenla abierta. Recorre la presentación pensando en la curva emocional que mencionamos en el paso 2.

5. Diagrama: compón cada dispositiva como una pieza gráfica única.

Intenta ver cada una como un mapa mental. Sirvete de imágenes de apoyo.

Sí lo puedes decir con imágenes ten la seguridad que el mensaje va a llegar más.

Los iconos también son buenas herramientas gráficas para está etapa.

A nosotros nos gusta antes de diseñar las diapositivas tener una línea gráfica para toda la presentación. PowerPoint viene con algunas pre instaladas, puedes diseñar las tuyas o hay otras descargables de Internet, al final de este artículo te dejamos algunos enlaces.

6. Revisa el formato.

Es momento de chequear que todo esté correcto. Comprueba que se puede ver bien en otras computadoras, si lo vas a presentar en vídeo beam comprueba los colores, las fuentes, tamaños de las imagenes, el peso del archivo, si lo vas a enviar por correo o montar en la nube, etc.

7. Agrega animación.

Esto es opcional, aunque es bastante sencillo colocar animación a cada diapositiva. Ya es un poco más avanzado animar los contenidos pero no es tampoco tan difícil, las animaciones de powerpoint son bastante limitadas, por eso no recomendamos hacer nada demasiado complejo. Como regla general máximo 2 tipos de animación por diapositiva, pues cualquier cosa muy extravagante va a desviar la atención de nuestro público.

8. Práctica la presentación.

Ya sea que se presente con una persona de apoyo o sea para consumo en privado correla completa, corrige los detalles que consigas y vuelvela a ver. Hasta que consideres que está completa.

Si la vas a usar de apoyo verifica que tus tiempos esten correctos usa una audiencia de prueba para que te den consejos y corrijas tu locución, postura y por supuesto los detalles que tenga la presentación.

9. Rompete una pierna.

Sal a dar tu presentación en PowerPoint como una agencia y asombralos a todos.

Además te dejamos algunos ejemplos de Powerpoint como una agencia

Y finalmente algunos sitios donde conseguir plantillas gratis para las presentaciones:

  1. Slide Carnival Muy buenas presentaciones, solo hay que crear una copia en tu drive y ya puedes usarlas.
  2. Free powerpoint templates No son la cosa más llamativa pero son bastante buenas sobretodo si deseas hacer algo simple y limpio.
  3. Slide Model Tienen muy buenos recursos para graficos e infografias internas. Genial para hacer mapas mentales o visualizar data.

 

¿Cómo tener un canal de Youtube organizado?

Ten un canal de Youtube organizado

No hay nada más molesto que pasar media hora buscando un video de medio minuto ¿cierto?

Probablemente exista un nivel del infierno dedicado los youtubers desordenados justamente bajo a los que no deciden que comprar al llegar a la caja.

Es muy fácil embasurar el canal de youtube: Hay que dedicarle tiempo a pensar el tema, desarrollar el guión, grabar, editar, publicar y promocionar. No es que queda mucho tiempo para ponerse a ordenar.

Te ayudaremos a encontrar detalles en tu canal de youtube que están espantando a tus seguidores. Además como puedes eliminarlos y tener un canal limpio. Te presentamos:

10 consejos para tener un canal de Youtube organizado

1. Perfeccionar tu perfil

Muestra tus datos personales completos, tanto en las redes sociales, como en tu canal de Youtube. Completa la información de tu cuenta, usa una buena foto de perfil y de fondo. Crea un vídeo de presentación del canal, así los usuarios nuevos se sentirán interesados de visitarlo de esta manera lograrás suscriptores de manera más fácil.

2. Estructurar el contenido

El desorden te hace perder la atención de tus usuarios, mantén organizado y atractivo tu canal de Youtube. Puedes ordenar tus vídeos en listas de reproducción. Podemos comparar el canal de DC comics con el de In a nutshell

comparacion

  • Encontrar algo en el canal de DC entretainment es casi imposible. Pues hay demasiados videos y solo tienen 3 listas (tv, games y kids)
  • In a nutshell organizó más canales, sobre diferentes temas o los videos más populares.

Para que tus suscriptores consigan los contenidos que publicas con mayor facilidad puedes usar palabras claves que ayuden a encontrar tus contenidos de forma más rápida, al igual que las etiquetas para que los usuarios tenga una idea de lo que estas compartiendo. Usa aquellas que sean relevantes y no abuses de la herramienta.

3. Ser creativo y original 

La calidad es lo más importante de un canal. Añade originalidad tanto a tu canal como al contenido que publiques, los usuarios buscan algo que les aporte valor o despierte interés, buscan vídeos que les emocione o algo nuevo que les sorprenda. No solo subas contenidos típicos usa tu imaginación y atraerás muchos suscriptores a tu canal.

4. Publicar contenido frecuentemente 

Es importante que compartas contenido con periodicidad, esto hace que los visitantes se den cuenta de la actividad constante en tu canal. Publica cuando tengas un contenido que sea de interés. Puede que tardes en compartir un vídeo, pero no hay número exacto de publicaciones. También es necesario conocer bien a tu audiencia para entender los mejores momentos para publicar.

5. Ser precavido 

Cuando creas un canal el objetivo es agradarle a los usuarios, no los agobies con cosas como: calificar o comentar tus vídeos, esto puede lograr que ellos se aburran. No luzcas presumido esto hará que tengas menos éxito, solo encárgate de compartir contenidos informativos y entretenidos para los demás y no esperes nada por eso.

6. Mostrar interés por los comentarios 

Presta atención a esto, así un canal de YouTube sea conocido en todo el mundo, es significativo tomarte un tiempo para responder los comentarios que dejan en tus publicaciones, imagina que tu vídeo recibe miles de comentarios, pero tu no tienes tiempo de responder, esto hace que no haya una interacción con tus usuarios. Debes agradecerles a tus espectadores, responder a los comentarios de manera sencilla en todo momento, es bueno para conseguir confiabilidad con tus usuarios y hacer crecer tu canal.

Las redes sociales son para ser social

7. Inspeccionar tus vídeos 

Debes realizar continuamente un Análisis de tus vídeos para saber:

  • Cuales son los contenidos que están funcionando
  • Cuantas personas visualizan tus vídeos
  • Si las palabras claves que usas atraen usuarios
  • Mediante que etiquetas llegan los usuarios a tus publicaciones

8. Variar los contenidos

Usa diferentes tipos de vídeos, sal de lo tradicional, muestra algo único e incomparable, así lograras llamar la atención de los espectadores. Aquí te dejo varios formatos con los que puedes generar vídeos exitosos:

  1. Tutoriales
  2. Vídeos de comedia
  3. Vídeos educativos
  4. Infografias animadas
  5. Entrevistas – testimonios
  6. Listas

No solo cambies el formato, también puedes probar diferentes tipos contenidos, los colores, el tiempo del video, los presentadores, la música.

De modo que tengas bastante información para el paso anterior. Y puedas entender mucho mejor a tu audiencia.

9. Incluir los vídeos en tus redes sociales

No olvides este paso, vincula tus redes sociales con tu canal y muestra todo tu contenido. Conseguirás atraer más visitas a tus publicaciones y más suscriptores en tu canal. En diferentes redes se aplican diferentes reglas para la promoción, pero eso es tema para otro artículo.

10. Ser paciente 

Este es el último consejo y es el más importante de todos, suele ser desesperante esperar que tu canal crezca, pero recuerda…

 Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea. Benjamin Franklin.

Levantar una audiencia es un trabajo arduo, plagado de detalles específicos y técnicos, lleno de comentarios nulos, troles, entre muchas otras cosas. Tener un canal de youtube organizado puede ayudar a hacer este proceso mucho más liviano, fácil y digerible para tu audiencia.

¡Buena suerte con tu canal y espero que sean de gran ayuda estos consejos!

canal-youtube-v2

¿Cómo se promociona un diseñador del siglo XXI?

Como se promociona un diseñador

¿Cómo puedes lograr dar a conocer tus proyectos?

Sencillo, el trabajo de un diseñador es crear y si no sabes hacerlo pues dedícate a otra cosa. El diseñador gráfico logra solucionar los problemas creativamente, ofreciéndole a las compañías ideas que satisfagan sus necesidades.

Nunca des por conocida tu profesión, el diseño gráfico constantemente progresa y tienes que estar preparado para cualquier cambio.

“El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente.” Benjamín Diesraeli.

En este artículo  te enseñaremos

Cómo se promociona un diseñador del siglo XXI

1. La preparación de tu currículo.

Recuerda tu currículo es tu marca personal. Sigue estas recomendaciones para lograr atraer a tus empleadores. Un buen currículo debe contar con estos elementos:

  • Buena apariencia y redacción.
  • Recuerda poner todos los datos de interes: nombre completo, institutos de estudio, lugares de trabajo, etc.
  • Recalca tus destrezas personales y profesionales.
  • Describir las cosas como: ¿Qué quieres hacer? ¿Qué te gustaría aprender? ¿Cómo te consideras?
  • Agregar tus redes sociales, muchas veces los empleadores investigan a sus prospectos, muy util facilitarles el trabajo.
  • Sé diferente a los demás. Esto te ayudará a captar la atención a la hora de una oferta laboral. Puedes incluir un buen toque de diseño pero dentro de un marco de seriedad y respeto.
  • Exponer algo de tu portafolio, así tu reclutador tomará en cuenta tu trabajo.

La gente de shopcv.com tiene unos modelos (pagos) muy bien diseñados y diagramados que pueden servir de inspiración.

2. Preparar un buen portafolio.

Es importante que vayas armando tu portafolio. En Mb design studio es una tarea que realizamos constantemente.

Un portafolio es una herramienta de gran valor a la hora de una oferta laboral, no debes mostrar solo un tema al que te dediques, es importante exponer que tienes habilidades en otras áreas, ya que esto lo toman en cuenta muchas compañías.

Un portafolio debe tener una muestra de los trabajos más relevantes presentados de una manera agradable y organizada.

En la actualidad se suele tener un portafolio digital para colgar los trabajos. Un gran lugar para hacerlo es behance que a su vez incluye una red social que puede ser muy util para la promoción.

3. Manejo de herramientas de diseño gráfico.

En este nuevo siglo han ido surgiendo nuevas herramientas de diseño, al igual que las que ya existía han ido evolucionando y otras que ya no se utilizan. Algunas herramientas basicas que manejan los diseñadores son:

  • Herramientas populares de diseño gráfico: Photoshop, Illustrator, Indesign y After effects.
  • Fuentes: dafont y google fonts
  • Iconos: Iconfinder, FindIcons y Iconstick.
  • Herramientas de color: Palleton

4. Promocionarte por medio de la web.

Como ya hemos mencionado es muy util buscar sitios donde mostrar tus trabajos gráficos y visuales. Ya que:

  • Darás a conocer tu portafolio.
  • Adquirirás inspiración de otros trabajos.
  • Conseguirás reputación en internet.
  • Tendrás oportunidades de trabajo.
  • Podrás ofrecer tus propios proyectos.

¿Te gusta la idea de promocionarte de manera online? Pues, no lo pienses ¡Hazlo!

Existen miles de opciones para publicar tu contenido: puedes usar las redes sociales, o alguna otra plataforma. Lo importante es que además de publicar le des promoción.

5 páginas que te servirán para promocionarte en la web.

LinkedIn: esta plataforma te permite mostrar tus habilidades y experiencia laborales, así como también accede a entrar en contacto con empresas, aquí puedes interactuar con otros diseñadores gráficos y agencias. https://linkedin.com

Behance: Es una red de sitios que ofrece la autopromoción, te brinda la oportunidad de comentar el trabajo otros profesionales del diseño. https://www.behance.net

Brandingmania: Es una atractiva opción para darte a conocer. Expone los mejores trabajos de branding e identidad corporativa de expertos. http://brandingmania.com

Envato: Te permite mostrar tu portafolio y logra convertir tus trabajos en exposiciones gráficas. https://studio.envato.com

Yelp: Esta página es muy conocida entre diseñadores, puede utilizarse para promocionar un buen portafolio gráfico. https://www.yelp.es

Usa YouTube como apoyo.

Muchas personas de este siglo usan YouTube como aliado para dar a conocer sus proyectos, que manera tan ingeniosa de usar esta plataforma para mostrar tu portafolio y utilizar esta herramienta, que se encarga de usar los vídeos como una entretenida forma de ver las cosas, puedes realizar vídeos demostrativos, informativos, explicativos, entre otros.

¿Por qué YouTube? 

Pues, es una de las páginas con mayor crecimiento y las posibilidades de los audiovisuales son muy grandes. Eso si debemos aprender a hacer videos y montarlos en un canal ordenado.

¿Te gustó nuestra lista? Si crees que nos faltó algo por publicar, sientete libre de escribirnos en los comentarios.

7 pasos para darle personalidad a tu empresa

¿Si alguien te ofreciera la formula mágica para que los clientes prefieran sus productos sobre los otros la aceptarías?

¿Cuanto podría valer esa fórmula?

No voy a mentir, tal cosa no existe. Mientras existan opciones la gente va a probar diferentes productos.

La única manera de lograr que las personas prefieran sus productos o servicios sobre los demás es tener una marca sólida. Lo que es como una atractiva personalidad pero aplicable a empresas.

En este post hablaremos de los

7 pasos para darle personalidad a tu empresa.

Para lograr la aceptación y luego la fidelidad hacia una marca hay mucho esfuerzo, creatividad y trabajo que hacer. La buena publicidad paga.

El 80% del éxito es mostrarse

Hay que mostrarse correctamente. Si no cualquiera lo hiciera, ¿cierto?

Paso 1 – Definir la personalidad

La marca es la personalidad de la empresa.

Mientras mejor sea definida la marca podremos tener una mejor respuesta de los consumidores y una mayor identidad que puedan sentir los empleados.

Esto es lo que muchos llamamos el concepto: ¿Qué somos? ¿Que rol cumplimos? ¿Como deseamos nos vean o sientan? ¿Cual es nuestro núcleo?

Ejemplo: En el periodico local Dunn Daily Record el fundador Hoover Adams quiso lograr conexión con la población hablando mucho de sus habitantes. Para trasmitir esa estrategia comunicacional uso el mantra de: nombres, nombres, nombres. El periodico logró una penetracion del 150% pues la gente compraba más de un ejemplar para guardar sus recortes cuando hablaban de ellos. 

Una vez hecho este ejercicio deberíamos tener por lo menos un concepto claro y fácil de explicar de la marca. Valores que te identifiquen como: elegante, valiente, ecológico, etc.

Paso 2 –  Definir el mensaje

El mercado no es más que una conversa

Prepare muy bien su conversa. Tenga claro la idea que desea transmitir, la solución al problema que ha identificado.

Sea concreto y creativo en el mensaje. Una de las mejores maneras de crear una fuerte conexión emocional es contando una poderosa historia.

Una parte muy importante es la audiencia. No olvide estudiarla porque puede terminar vendiendo guantes de boxeo a luchadores de sumo. Investigue a su público, interactúe, hable con ellos, el mercado es una conversa.

Ejemplo: El eslogan «me encanta» de Mc Donalds es un ejemplo clásico. Su enfoque está basado en la experiencia personal del consumidor y trasmiten el mensaje en todo lo que hacen con solo dos palabras. 

Al finalizar este paso deberíamos tener una buena idea de la audiencia y material escrito como un buen eslogan y discursos, carta de presentación.

Paso 3 – Trazar un plan de ataque

Ya con el mensaje y los objetivos claros es momento de planificar como hacemos para hacer llegar el mensaje.

Puede ser por TV. un comercial de radio, publicidad en internet, campañas de correo masivo, sms, señales de humo o gente en la calle disfrazada de manicomio gritando.

El estudio previo de la audiencia nos puede arrojar cuales serán los medios más efectivos y con un mensaje claro cual será el lema y la identidad de la campaña que deseamos implementar. Muy importante definir como será la manera de convertir los prospectos en clientes.

Al finalizar esta fase debemos tener objetivos claros, una ruta de ejecución y medidores de éxito.

Paso 4 – Definir una línea gráfica

Imagine la línea gráfica como el guarda ropa que vestirá. Cada pieza puede amplificar el mensaje que usted desea transmitir y ser el vehículo para que su personalidad sea bien recibida. La calidad de su imagen impactará en la percepción que tengan de su marca.

Nadie va a tomarlo en serio si va a una entrevista de trabajo vestido de payaso, ni siquiera el dueño de un circo.

La creación del logo, los fondos y demás piezas gráficas deben ir de la mano con las definiciones anteriores.

En ocasiones algunos productos se hacen mas fuertes que la marca original, como sucedió con pinky y cerebro que era parte de animaniacs y terminó siendo más famosa. De ser necesario repita este proceso para cada uno de sus productos y permítales que crezcan todo lo que puedan.

Al terminar esta fase debemos tener a mano las piezas gráficas necesarias para salir al ruedo. Logo, hojas membretadas, tarjetas de presentación, fondos para redes, afiches, en función de los medios que decidamos usar. En nuestro portafolio se pueden ver ejemplos diferentes líneas gráficas. Y tenemos un artículo sobre lo que debe llevar un paquete de identidad gráfico.

Paso 5 – Ejecutar

Ponga una fecha para conquistar el mundo y llegada esta fecha salga con todo. No olvide poner en uso los medidores de éxito de la campaña. En este momento necesita toda la atención en lo que está sucediendo. Ya sea que este lanzando una campaña de radio y televisión o el lanzamiento de una web, necesitamos estar atentos a las reacciones del público. Y por supuesto tener listo todo para cerrar el trato.

Paso 6 – Evaluación

Una vez termine la campaña o si es muy larga, durante ella es importante mantener una continua evaluación de los procesos, los actores y los resultados. Verificar que los objetivos se cumplan y hacer las correcciones de rumbo necesarias.

En la fase de evaluación se pueden agregar ideas, productos nuevos o comenzar una campaña desde cero en caso de ser necesario.

La mejor estrategia es tener buenos medidores y adaptarse a lo que está funcionando. El público va a pedir más si le gusta lo que ve y si no gusta no tenga miedo en cambiar. En marketing digital por ejemplo nos gusta hacer pruebas A/B: lanzar 2 versiones para ver cual gusta más, ver los resultados, tomar la decisión y volver a hacer una prueba A/B de otra sección.

Paso 7 – Controle el mensaje

Una vez la conozcan la marca debe ser capaz de interactuar con su público y mantener una buena conversa. Si la marca descuida a su audiencia, los objetivos o su imagen el mensaje no será agradable. Como cualquier relación hay que trabajar por mantenerla sana. Este continuo proceso de seducción es lo que las marcas grandes hacen que sean marcas grandes, todo lo demás son detalles técnicos de producción.

Controle la imagen de su marca, sino alguien más lo hará por usted.

Si le interesa que lo asesoremos en mejorar la personalidad de su empresa y como lo ven puede contactarnos facilmente.