¿Necesito o no necesito una web?

Tener más cosas requiere atención en ellas. En muchas ocasiones es preferible no desarrollar una web, en otras no tenerla es botar la plata por la ventana.

Este artículo intenta darte una buena idea si usas esta plataforma o mejor para otro momento.necesito o no necesito una web

Tener tu propia web te da prestigio ante tus visitantes. Tener un espacio virtual para que tus clientes vean tus productos puede hacer que tu negocio crezca, al poder llegar a más personas, además puedes crear una mayor conexión con tu audiencia desde tu web.

Ya sea que la crees tú o contrates un equipo de desarrollo tener tu web te da una serie de beneficios.

Beneficios de tener una web:

  • Múltiples oportunidades de publicidad.
  • Está funcionando las 24 horas del día los 365 días del año.
  • Puedes editarla a tu gusto.
  • Control de tu contenido.
  • Tu contenido no caduca.
  • Puedes comenzar con algo sencillo y crecer a medida que vas agregándole más funciones y contenido.
  • Crea confianza sobre tu marca. Y da una grandiosa primera impresión.
  • Te da profesionalismo y consistencia.
  • Tu competencia ya lo está haciendo

 

Pagina web vs redes

Como dueño de un negocio, ¿prefieres:

  • Establecerte en la tienda de otra persona o
  •  Tener un espacio para tu negocio?

Con la primera opción, estás a merced del dueño de la tienda.  Si ya no quieren tu negocio en su tienda, entonces estás fuera del mercado hasta que encuentres una nueva ubicación.

Sin embargo, si eres propietario, entonces tú tienes control.

Lo mismo es cierto para tener un sitio web.

Pero ser dueño conlleva un montón de responsabilidades. Además que es más costoso que usar el espacio de otro o alquilar.

Ventajas del uso de redes sociales

La mayoría de las cuentas en redes son gratis.

Puedes crear cuentas de negocios en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, y más sin gastar un centavo, lo cual puede ser clave si tienes un presupuesto ajustado.

Seguramente ya tienes cuentas de uso personal. Manejar una cuenta para la empresa puede ser alentador, ya que conoces el funcionamiento de la plataforma.

Hay millones de usuarios en cada sitio social.  Un perfil social te permite colocar tu contenido directamente frente a esa audiencia potencial.

La naturaleza económica de las redes sociales, las inmensas audiencias y las interfaces amigables hacen que sean un atractivo punto de partida para muchas marcas y negocios.

Ventajas de tener un sitio web

Los clientes esperan que los negocios tengan sitios web, no sólo cuentas de medios sociales.  Los clientes se dirigen principalmente al sitio web de una empresa antes de comprometerse con ella.

Tu página puede hacer crecer tu negocio. Si optimizas tu estrategia para generar tráfico le puedes llegar a mucha más gente lo que significa más clientes y mayor ganancia.

Los sitios web te dan control sobre tu presencia en línea. Estás totalmente a cargo de cómo se ve y funciona tu sitio.  Las plataformas de medios sociales, pueden hacer cambios en sus diseños o algoritmos a voluntad, por lo que nunca sabes si impactarán negativamente en la visibilidad de su marca.

Puedes añadir funcionalidades a tu sitio web.  Puedes agregar landing pages para cada producto nuevo.  Tu página puede crecer junto con tu marca.

Crear un website puede ser costoso pero en la actualidad existen muchas opciones desde sencillas y gratis hasta complejas y costosas. Y puedes ir adaptándolas a medida que tú negocio avanza.

Hace poco compartimos un artículo para hacer tu web gratis. Si lo estás considerando acá tienes el enlace.

http://danzbizot.com/2020/04/18/monta-tu-propia-web-gratis/

¿Necesito o no necesito una web?

Si Necesitas tener una presencia online rápido. Y estás comenzando a hacerte promoción. Entonces considera en crear cuentas en redes sociales para tu marca.

Pero piensa en montar una página cuando:

  1. Quieres tener el control total de tu presencia en línea.
  2. Quieres usar las mejores prácticas de SEO para atraer visitantes, incluyendo aquellos que no usan los medios sociales.
  3. Planeas expandir la funcionalidad para incluir comercio electrónico, agendar citas etcétera.

Recuerda que no tienes que elegir entre redes y un website. Crea un sitio web para tu marca. Y además integra las redes para crear una presencia en línea completa que aproveche lo mejor de ambos mundos.

Ahora que ya sé cuando es un buen momento.

¿Cómo monto mi web?

Hay dos maneras básicas de desarrollar tu web:

  1. Contratar un equipo de profesionales.
  2. Hacerlo tú mismo, o tu equipo de trabajo.

Hacer una web es complejo, lleva muchos detalles técnicos, además de la parte creativa, luego el impulso que se necesita para atraer tráfico y luego el análisis para convertir ese tráfico en clientes.

Si te interesa tener tu web puedes ponerte en contacto con nosotros y seguro te daremos la orientación necesaria para tener un website potente.

Guía web para emprendedores

guia web para emprendedores

Tienes una gran idea, conseguiste el tiempo y los recursos para emprender. Encontraste el coraje de soltar tu zona de confort y resulta que ahora ¿debes aprender de gerencia y publicidad?

Si no tienes página ni redes no existes.

Además de hacer lo que te apasiona ¿tienes que aprender a gerenciar el negocio, mercadear tus ideas y programar tu web?

Suena abrumador.

Por suerte no tienes que aprender programación. Gerencia y mercadeo sí, lo siento pero es la cruda verdad.

Este artículo es una guía muy básica para ayudarte en el tema web donde te explicamos las cosas que debes saber, los factores más importantes y las herramientas al tener una página web.

Ya sea que decidiste pagar por el desarrollo o tus recursos sólo te dan para que la montes tu mismo, debes tener en mente estas ideas claras para que tu web sirva de plataforma real y te ayude a expandir tu negocio.

Guia web para emprendedores

Lo que debes saber

Qué es y qué no es

Una página web es un espacio en Internet donde la gente visita para conocer información sobre algo, para intercambiar cosas o entretenerse. Tu web la debes visualizar como una plataforma que te dará mejores y mayores oportunidades.

Lo mas común es tener una web institucional, en donde se muestran los servicios, el portafolio, los productos y la manera de contactarnos. Pero no es lo único que hace, es importante que de todas las funciones que se te ocurran, la más importante sea la que predomine.

Tu web es el espacio hacia donde deben apuntar tus campañas publicitarias.

Qué no es:

  1. Tu web no es un spot publicitario
  2. No es una valla en la calle
  3. Tampoco es una tarjeta de presentación
  4. Ni es un currículo
  5. Menos es una emisora de radio

Aunque hay casos excepcionales donde puede ser alguna de estas cosas. Es muy común que se pierda el rumbo si no se tienen los objetivos claros de lo que se desea comunicar. Es por ello que quien vaya a desarrollar el website de su empresa le pida mucha información, pensando en un usuario promedio que la navegue. Con el objetivo claro, se pueden agregar mejoras y módulos que amplifiquen lo que la web logra o crear subpaginas que hagan cosas extras fuera del objetivo principal.

Para que sirve

La web funciona como un multiplicador del mensaje para llegarle a más personas, mantener la comunicación o centrar campañas publicitarias.

Normalmente se crea una web institucional para mostrar sobre la persona, el producto o la empresa, contar casos de éxito y dejar una forma de contacto. Es importante dejar claro los objetivos de la web para que los visitantes naveguen de acuerdo a estos objetivos. Existen varios tipos de páginas webs que explicamos en nuestro blog. El formato que se use depende de los objetivos de la web.

También deseamos que los usuarios conozcan la información oficial desde nuestra web, que no nos consigan primero en otros lugares y seamos dueños del mensaje, de la data y del sentimiento.

Los 5 factores más importantes al tener una web:

Tu web es una plataforma para traerte más recursos, es un amplificador de tu mensaje, te puede ayudar a automatizar o darte una imagen más poderosa. Pero necesitas invertirle recursos de tiempo, dinero y atención. Piensa en estos 5 factores cuando estés calculando los recursos que vas a invertir. Uno de nuestros primeros artículos explica estos factores al detalle:

  1. El contenido: por lo que la gente nos visitará.
  2. La claridad del mensaje y el contenido: si somos capaces de comunicarnos efectivamente la web es un éxito.
  3. La rapidez: la velocidad de carga de la web es vital en estos tiempos.
  4. La promoción: un gran contenido sin hacer ruido es una pérdida de recursos. Recomendamos hacer campañas en redes, medios tradicionales, el boca a boca y la mejor publicidad es dar un buen servicio.
  5. El funnel de ventas: nuestro objetivo debe estar alineado con el embudo para convertir a interesados en clientes o fans.

Herramientas y siguientes pasos

Como último deberás usar algunas herramientas para mantener el control de tu web. Edita tu contenido mediante un CMS o un webmaster muy dócil y mantén una promoción constante para traer tráfico hacia ti.

Medir los resultados del tráfico es vital para saber si tu web es exitosa.

Seguimiento:

Con el tema y el contenido de la web ya especificado se puede hacer una búsqueda con google trends o keywordplanner para conocer el tráfico de una frase o tema, entender un poco la competencia y buscar que se esta hablando al respecto.

  1. Google trends. Te ayuda a ver las tendencias según países. https://trends.google.es/trends/
  2. Keywordplanner. Para evaluar las palabras claves y su costo de promoción. https://ads.google.com/home/tools/keyword-planner/
  3. Google analytics. El análisis de tu trafico lo puedes llevar mediante esta herramienta, una de las mas versátiles y es gratis. https://analytics.google.com/analytics/web/
  4. Search Console. Para decirle a google que existimos que nos indexe en su buscador y comparar que tal nos va. https://www.google.com/webmasters/tools/dashboard?hl=es

Estas herramientas se deben usar desde el primer momento. Desde que se está desarrollando el contenido y cada vez que se haga una campaña.

Promoción

Hacemos énfasis en lo importante que es promocionar tu web en redes, directorios, ads, radio, etc. Ya que este trafico se puede traducir en clientes nuevos que te traerán más recursos y tu negocio más rentable. Muchas webs caen en un pozo de olvido por la falta renovación y promo, sobre todo promo.

Siguientes pasos

Siempre hay siguientes pasos que se pueden hacer si el negocio está marchando bien para que crezca más. Una empresa de servicios puede agregar productos en un carrito si logra crear una personalidad atrayente en sus clientes, agregar contenido nuevo, traducir el material a otros idiomas, etc. Star wars generó muchisima ganancia con los juguetes de sus películas, por ejemplo. Lo que debemos preguntarnos es como logramos llegarle a más gente.

Conclusiones

Es importante que usted controle su presencia en Internet el mensaje la imagen. Lo mejor es tener una plataforma sólida a dónde dirigir sus campañas y poder actualizar fácilmente su contenido, o tenga una agencia de confianza que le reporte.

Mantenga el control de su web. Esta es una plataforma para brindarle oportunidades, hay 5 factores super importantes que mantener al día y que cada campaña debe ser planificada, ejecutada y medida.

Su web es el mejor espacio para sus campañas. Úsela sabiamente.

Marketing Digital 101 – Guía definitiva para que su marca haga publicidad con todos los juguetes

Esta es la guía definitiva con todos los elementos que debe tener una marca que hace marketing digital.

Allá afuera lo que suele conseguirse sobre marketing digital es un montón de conceptos éxtraños y gente hablando de tecnicismos en inglés. Que si leads, engagement. O un montón de información inútil que no explica nada.

Este es nuestra guía de marketing de cosas que puede tener una marca, no es necesario tener todo. Pero con seguridad habrá muchas indispensables, dependiendo del proyecto.

Primero lo básico: hacer marketing digital es buscar amplificar las ventas de algún producto, idea o servicio usando herramientas digitales, nace como una extensión de un modelo de ventas tradicional: demanda – oferta.  Como una relación producto y cliente.

En la agencia nos gusta separar las actividades por departamentos por eso cada bloque tiene su set de items. Al hacer clic en alguno se despliega un poco más de información y en los enlaces hay mucha más información que hemos creado acá en el blog.

Guía definitiva para que su marca haga publicidad con todos los juguetes

ICONO-BRANDING

Branding

Todo lo relativo a la marca. El concepto de lo que se desea publicitar.

Concepto

Definición de la personalidad de la empresa, el producto, la institución o el artista. Esta personalidad es la base que le da identidad a la marca.  Ya antes definimos 7 pasos para lograr esto.

Nombre

Investigación y Creación de posibles nombres acorde al concepto. Disponibilidad en redes.

Identidad corporativa

Ideas para logos. Primera aproximación al logotipo. Investigación e inspiración para la selección de colores, formas y texturas.

Benchmark

Investigación de principales competidores con el objetivo de detectar mejores estrategias y prácticas.

Eslogan

Creación de frases para enganchar a la audiencia.

Línea gráfica

Investigación y conceptualización de un lenguaje audiovisual coherente con el concepto: Un traje acorde a la personalidad de la marca.

Nichos

Búsqueda y entrega de un listado de comunidades, grupos y instituciones de la audiencia target.

¿Deseas que te asesoremos en el branding personal?

ICONO-CONTENIDO

Contenido

Desarrollo de material escrito para cumplir los objetivos de una campaña.

Copywriting básico

Desarrollo de contenido para la carta de presentación, quienes somos, productos y servicios.

Manuales de productos

Speech de ventas para cada producto individualmente, aderezado con contenido técnico sobre cada item.

Discurso de ventas

El speech con las ideas principales y los beneficios de adquirir el servicio o el producto. Esto es el corazón de la venta.

ICONO-DISEÑO

Diseño

Todo lo referente a los artes y la concepción gráfica de la marca.

Logo

Creación o rediseño de la identidad de la empresa. Hicimos una guía con muchas más opciones de identidad corporativa, más allá del logo.

Manual de marca

Entrega del manual de uso del logo, con diferentes formatos, estilos, fuentes que pueden utilizarse, etc. Este es requerido para poder registrar la marca.

Mascota empresarial

Diseño de un personaje que represente a la marca. En el blog hablamos del proceso de creación de una mascota. 

Papeleria

Desarrollo de piezas gráficas para impresion como: tarjetas de presentación, sobres, hojas membretadas, etc.

Imagenes para redes

Desarrollo de piezas gráficas para los avatares y fondos de las diferentes aplicaciones, redes sociales y portales.

Experiencia de usuario

Desarrollo de interfaces pensando en crear una interacción placentera al usuario.

ICONO-REDES

Social Media

Promoción y crecimiento en redes sociales.

Estrategia de contenido

Guía de objetivos donde se eligen los tipos de contenidos a publicar, a quienes van dirigidos y cómo se trabajarán. La falta de ésta es una de las razones principales por la que la publicidad en redes da malos resultados. 

Contenido

Desarrollo de artículos, guiones, copys, frases, etc.

Promoción en redes

Posteo de contenido preparado previamente en grillas de contenido.

Correos masivos

Actualización de temas de actualidad en marketing digital, web, diseño y audiovisuales mediante una lista de correos o newsletters.

ICONO-VIDEO

Video

Edición y animación de contenido para canales audiovisuales.

Logo animado

Animación del logo o del logotema para intros de películas o para redes sociales.

Spot publicitario

Producción de material audiovisual corto con un objetivo netamente publicitario.

Animación

Diseño y edición de piezas audiovisuales cuadro por cuadro, puede ser en ilustraciones, vectores, fotografías, otras animaciones, etc.

Video Corporativo

Producción del video institucional de la empresa, mediante un guión que cuente la historia de la corporación.

Edición

Revisión, corte y costura de piezas de video previamente grabadas y seleccionadas.

Motion graphics

Animación de piezas audiovisuales para creación de graficos en movimientos. Es una tecnica mucho más ligera que la animación cuadro a cuadro. Excelente herramienta para hacer videos explicativos de los que hemos hablado anteriormente. 

ICONO-WEB

Web

Programación de paginas y portales web.

Página web corporativa

Web institucional con la información formal de la empresa. Además publicamos las 5 cosas más importantes que una web debe tener. 

Blog

Módulo de noticias, artículos, editoriales, escritos personales.

Si se pierde en la diferencia entre una pagina normal y una landing, hicimos una guía de los tipos de página web. 

Landing page

Página de una sola página a donde se dirige una campaña publicitaria. Acá hicimos una breve explicación de para que se usan. 

SEO

Optimización de motores de búsqueda. Para decirle a google y los demás buscadores que existimos y que somos relevantes.

ICONO-MARKETING

Marketing

Publicidad en medios digitales

Funnel de ventas

El embudo de ventas o sales funnel es el camino que se traza para atraer la atención, captar leads y convertir clientes en Marketing digital. Desde la creación de contenido hasta las mediciones en el chechout de una tienda. Esta muy relacionado al inbound marketing que hace tiempo nos preguntamos si funciona. 

Campañas PPC

Implementación de una campaña de marketing paga. PPC viene de pago por clic, pero también incluye impresiones (o vistas).

Keyword planner

Investigación sobre las palabras claves, locaciones y costos de promoción para la mejor conversión a clientes de su audiencia target.

Análisis de datos

A veces revisar los datos en google analytics, search console, los numeros de engagement o cualquier otra herramienta suele ser un proceso agotador. A veces los clientes solo desean saber cuanto cuesta una campaña y que resultados ha mostrado, pero es necesario hacer un estudio detallado de que está sucediendo, es el beneficio que trae el marketing digital.

¿Para qué se usan las landing pages?

¿Para qué se usan las landing pages?

Para comenzar hablando sobre el uso del landing pages, en español página de aterrizaje, vamos a conocer de que va.

¿Qué son los landing pages?

Son páginas dedicadas a un producto, servicio o información específica. Son el final de una campaña de marketing digital donde el usuario da click a un enlace que lo lleva directamente al artículo que se este promocionando. De esta manera se consiguen más leads y aumenta el ratio de conversión.

Las páginas de aterrizaje son un factor esencial a la hora de lograr ventas online  y obtener clientes potenciales a través de formularios. Este técnica de marketing digital se relaciona mucho con la estrategia de Inbound marketing, porque lo que realmente se busca es conectarse y relacionarse con el cliente.

El objetivo primordial de una landing page es conseguir clientes potenciales, pero existen diferentes usos que les puede dar como:

  • Contacto directo: elevar el contacto con el cliente este es el método que  más se utiliza. Este uso en particular de land page tiene cierta relación con el inbound marketing (buscar conexiones). Este es el método que utilizamos en https://mbsestudio.com/, te muestra cuatro servicios diferentes, das click en cualquiera de los iconos y se muestra directamente las características e información del servicio y más abajo te dejamos el formulario breve donde solo colocas nombre, empresa, email y algunas preguntas sobre lo que querrás para tu proyecto. Mostrar este tipos de formularios sencillos te hará conseguir más lead, se vuelve algo tedioso cuando adjuntas mucho texto.
  • Vender nuevos productos o servicios: Si quieres lanzar un  nuevo producto o servicio es importante crear un portal web de los productos o servicios que ofrezcas, después de esto crear una página de aterrizaje, donde puedas ofrecer información más específica acerca del producto/servicio, los usuarios no suelen leer el contenido completo, sino solo ojearlo por encima, por eso es recomendable ser puntual con la información que aportas, así tendrás mas oportunidad de que el usuario entre en contacto.

Es importante saber cuantas personas llenan los formularios de esta forma sabrás quienes se interesan por el producto/servicio que vendes y tendrás un registro de los productos o servicios por los cuales se interesan más. Puedes utilizar este sitio para medir tus resultados online: http://www.google.es/intl/es/analytics/index.html

  • Atraer leads: En el momento en que comienzas a suministrar información a los usuarios, debes considerar asociar una land page en tu sitio web, de esta manera conseguirás que los lead revisen mas contenido o productos que ofrezcas, al igual que envié su datos y se hagan parte de tus contactos, le podrás facilitar información nueva de los productos que puede ser interesantes para ellos, al igual que conseguir que los usuarios compartan el contenido y de esta forma captar otros leads.

Con esta estrategia puedes obtener ciertos datos de los leads, como: correo electrónico, datos personales, entre otros, que con el tiempo podrás utilizar a tu favor para concretar una futura compra.

Ejemplo: http://www.showroomprive.es/ El titulo busca captar la atención del usuario, al igual que el subtitulo, que va en    una letra más pequeña, termina reteniendo la curiosidad del consumidor. Además de ofrecer un formulario bien estructurado y claro.

Otro ejemplo de sencillez http://www.justaddiceorchids.com/ solo te pide en un título grande, en negrillas suscribirte al blog y listo, un formulario corto y con buena sintonía en la combinación de los colores.

  • Obtener seguidores y lograr que estos te difundan por las redes sociales: hacer que los usuarios compartan la información que le aportas suele ser el punto más complicado, nadie se toma el tiempo de compartir algo porque sí, debes tomarte el tiempo de brindarles información interesante y lograr captar su atención, cabe la gran posibilidad que este les brinde el contenido a otro usuario que este interesado acerca de lo que ofrezca.
  • Relacionarse con los clientes: a través de estos formularios conseguirás relacionarte con tus usuarios (clientes potenciales) este paso se puede decir que se utiliza al principio de la compra y al final, por que sucede esto; comenzado la venta debes brindarle la ayuda necesaria al usuario para que conozca mas acerca de lo que ofreces, y al final de la compra seguir dedicándole tiempo enviado contenido de los producto nuevos y de esta forma construir una conexión cliente/vendedor.

Así este se vera el interés y la cordialidad que le brindas se puede llegar a  crear un vínculo emocional con la marca.

Como recomendación te sugiero crear páginas de aterrizaje con una buena combinación de colores y una excelente tipografía para que logres seducir a los usuarios, también brindarle la mayor información para que no sientan que perdieron el tiempo llenando un formulario más y leyendo contenido del monto. Diviértete ordenando cada detalle y logra hechizar desde el primer vistazo a tus futuros clientes.

Te pareció útil el artículo ¿Para qué se usan las landing pages? puedes sugerirnos más temas que te interesen en la sección de comentarios o en contáctenos

Tipos de página web

Tipos de página web

Se nos ocurrió hacer una clasificación de los 3 tipos de página web en función del grado de programación que lleva realizarla.

En la agencia tenemos que explicarlo continuamente por ejemplo las diferencias entre un blog y un landing page. Incluso nosotros nos perdemos entre algunas terminologías, aunque todos los clientes nos dicen que quieren realizar algo sencillo.

Al final del artículo incluimos una lista de términos inútiles que vemos por doquier.

1er tipo – Web site

Nivel de programación: normal

3tiposweb1

Web informativa

Se usa para que el público conozca sobre alguna empresa, persona o producto. Puede ser html estático o mediante un manejador de contenido CMS. Recomendamos el uso de CMS para no tener que depender de un programador. Este tipo es lo que más hacemos en Mb design studio Ej: www.publisuministros.com

Landing page

Las páginas de aterrizaje se usan en campañas  de marketing para enviar todo el trafico a esa pagina. Puede ser una pagina de donativos, mostrar un producto, etc. La idea es poner a volar la imaginación de los usuarios y aterrizarlos en estas webs para que hagan algo especifico. Ej: Despliegue web

Blogs

Con la gran popularidad de los blogs actualente montar uno no requiere un nivel avanzado de programación. Incluso existen muchas opciones gratis donde se pueden montar en par de clics. Como wordpress.com o blogspot.

2do tipo – Web app

Nivel de programación: alto

3tiposweb2

E-commerce
Los carritos de compra son páginas de productos con precios para que los usuarios compren mediante pasarelas de pago o simplemente catalogos en linea (sin precios). Ej www.dentclinic.com.ve

Directorios

Usualmente usados para que los visitantes hagan busquedas especificas. Tales como directorios de abogados o buscadores de mascotas. Ej: www.tuespecialistadental.com

Foros y wikis

Son paginas para discutir temas por tópicos. Generalmente no son tan complejos de montar pero requieren un alto mantenimiento. Los moderadores deben estar atentos a todo lo que sucede.

E-learning

Estos portales son para el aprendizaje online. Se cargan los cursos y los usuarios luego de realizarlos tienen la opción de ser evaluados y tener sus certificados todo sin tener que ir al salón de clases.

3er tipo – Aplicaciones

Nivel Batallón de programadores

3tiposweb3

Juegos

Las apps de entretenimiento se han hecho muy populares desde antes del internet. El nivel de programación varia con cada proyecto, pero en la mayoría de los casos requiere un equipo multidisciplinario.

Apps

Cualquier aplicación que lleva una serie de operaciones complejas del lado del servidor muy seguramente requiere un grupo de programadores para hacerlo realidad. Existen muchas variantes como almacenamiento (dropbox), streaming (youtube), busqueda (google)

En ocasiones los juegos y aplicaciones trascienden la barrera web y con un poco o mucha programación se llevan a otros dispositivos y plataformas como móviles, consolas, etc.

Por último una serie de

Términos que no dicen gran cosa:

2.0: Todavía existe un debate sobre que significa la web dos punto cero. No pierda su tiempo en estas definiciones y siga de largo cuando la oiga.

Web dinámica: nosotros no sabemos que significa y preguntamos 2 y 3 veces oara que nos expliquen especificamente que desean. Algunos desean animación, otros algo colorido, interacción con el usuario, etc.

www La mayoria de las webs funcionan si se coloca antes el www o si no Ej www.mbsestudio.com o mbsestudio.com Si eso no sucede hable con su webmaster para que soluciones ese inconveniente. Pero una vez que escoja sea con o sin www mantenga ese dominio en sus campañas.

Si crees que nos faltó alguna definición o nos sobraron términos puedes escribirnos en la sección de comentarios.

Los 5 factores más importantes para evaluar una página web

factores más importantes para evaluar una página web

¿Cuales son las cosas más importantes que debe tener una web?

En pocas palabras: depende de los objetivos.

Lo que hace fuerte a una red social como twitter (si también es una página) no es lo mismo que funciona para el portal de un banco, ni de cerca es lo más importante para un portafolio de un artista.

Un proyecto web es un complejo conjunto de piezas para que una audiencia visite el sitio y lograr resultados específicos. Nos enfocaremos en las páginas empresariales o corporativas que son la mayoría en las webs que trabajamos.

Un error común en el desarrollo web es enfocar las energías en la parte digital (SEO, servidor, código, etc) y olvidar el factor humano. Las páginas están hechas para ser navegadas por personas y esto nunca debe ser olvidado.

Si necesitas conocer los tipos de página web te lo explicamos en este artículo. 

Los 5 factores más importantes para evaluar una página web:

 

1.- Contenido

La gente visita una web por lo que contiene. Sea estático o con una estrategia de generación de contenido, el éxito de la web estará determinado por la calidad de este contenido. Que sea de utilidad para los visitantes. Incluso ha habido intentos de algunas páginas de alto contenido en enfocarse menos en el diseño y las imágenes como es el caso de reddit o hacker news.

hacker-news

Actualmente hay una gran tendencia a mover contenido en las redes sociales, esta táctica puede estar atada a una gran estrategia de contenido para la web que traiga tráfico y presencia a su marca. Esto no significa dejar de publicar contenido en tu página web, por el contrario tener un blog te trae beneficios a largo plazo que publicar en redes no te trae. 

 

 

2.- Claridad

El contenido debe ser digerible.

Acá entra toda la parte de diagramación y diseño.

Las imágenes de apoyo deben ser acordes y la estructura de la información de fácil navegación y ahora es importante extender esa experiencia a la mayoría de los dispositivos: tablas, smartphones y escritorio.

 

La selección de los colores, las fuentes legibles, espaciado entre elementos, imágenes, animaciones todo debe estar concatenado a los objetivos de la web y con un mensaje claro como el cristal.

Cuando escribas no hagas paredes de texto, eso nadie lo va a leer.

Si estás publicando una web para vender productos o servicios, tu oferta (lo que ofreces) debe estar claramente definido para que no queden dudas. Las dudas matan las ventas.

 

3.- Promoción

Una web espectacular sin visitas es una inversión perdida.

La promoción en si es un proceso complejo que se debe aplicar periódicamente. Contar con una estrategia de promoción puede ayudar mucho a mantener un flujo constante de visitas.

Mediante la promoción generas el tráfico de tus posibles clientes a tus ofertas de productos o servicios.

Lo que hace una página web valiosa es el tráfico que tiene. No cualquier tráfico es valioso. Si tus clientes compran es mucho más valioso que si no lo hacen. Si tus visitantes son de un nicho especifico es más valioso que visitantes de cualquier tema.

El tiempo en el que uno creaba una web colocaba algo de contenido y la gente te visitaba se acabó.

Acá entra la estrategia de publicidad como harás para atraer el tráfico hacia tu web. El impulso por redes, los artículos del blog y el SEO, campañas por correo, además de la promoción offline (eventos, decirle a tus conocidos, etc).

Es importante conocer a tu audiencia, atraer a aquellos que son relevantes para los objetivos de la web y lanzar una campaña constante de promoción para el portal.

 

 

 

4.-Funnel

El embudo por donde van a entrar aquellos que estamos buscando. Pues el objetivo de la web debe cumplirse.

  • En el caso de e-commerce es vender el carrito de compras se debe optimizar para la venta de los productos.
  • Para una web de servicios el objetivo es que conozcan y soliciten los servicios. Un formulario que invite y seduzca a entrar en contacto es vital.
  • Para una página informativa o blog la suscripción al mailing es el objetivo principal en el funnel.

En esta etapa le pedimos a nuestra audiencia que haga algo por nosotros (que compren, que nos sigan en redes, que se unan a un newsletter, etc), hacerlos avanzar un paso más cerca de ti hacia en el embudo de ventas. Una vez que te compren mantenerlos felices y enganchados con la marca.

Es muy importante probar cada etapa del embudo que montes y estar atento a cualquier detalle.

 

 

 

5.- Rapidez

En la web el tiempo es oro.

Esto incluye no solo el tiempo de carga de la página, que debe ser optimizado. También el acceso a la información, la navegación debe ser intuitiva. Una buena diagramación y diseño web, un contenido digerible pensado en la experiencia del usuario puede ayudar mucho a la velocidad de la página.

Es importante también optimizar los archivos, tener un servidor potente, activar un cache o un servidor de respaldo para mejorar el tiempo de carga de la web. Esto es medible, hay varios servicios gratis de test de velocidad de tu web que te ayudan a entender que hacer para optimizar la experiencia.

 

Una vez se tengan bien constituidos los factores más importantes para evaluar una página web se puede agregar más servicios y funcionalidad al portal, probar alternativas tecnológicas para buscar mejorar la experiencia del usuario. Ya con todos estos factores cubiertos puedes investigar sobre los demás temas, optimizar el código, hacer pruebas A/B, crear diferentes funciones, etc.

 

Si quieres que una agencia de publicidad, que entiende lo más importante, te ayude con tu página web  acá puedes conocer los paquetes de página web empresarial o corporativa.