Marketing Digital 101 – Guía definitiva para que su marca haga publicidad con todos los juguetes

Esta es la guía definitiva con todos los elementos que debe tener una marca que hace marketing digital.

Allá afuera lo que suele conseguirse sobre marketing digital es un montón de conceptos éxtraños y gente hablando de tecnicismos en inglés. Que si leads, engagement. O un montón de información inútil que no explica nada.

Este es nuestra guía de marketing de cosas que puede tener una marca, no es necesario tener todo. Pero con seguridad habrá muchas indispensables, dependiendo del proyecto.

Primero lo básico: hacer marketing digital es buscar amplificar las ventas de algún producto, idea o servicio usando herramientas digitales, nace como una extensión de un modelo de ventas tradicional: demanda – oferta.  Como una relación producto y cliente.

En la agencia nos gusta separar las actividades por departamentos por eso cada bloque tiene su set de items. Al hacer clic en alguno se despliega un poco más de información y en los enlaces hay mucha más información que hemos creado acá en el blog.

Guía definitiva para que su marca haga publicidad con todos los juguetes

ICONO-BRANDING

Branding

Todo lo relativo a la marca. El concepto de lo que se desea publicitar.

Concepto

Definición de la personalidad de la empresa, el producto, la institución o el artista. Esta personalidad es la base que le da identidad a la marca.  Ya antes definimos 7 pasos para lograr esto.

Nombre

Investigación y Creación de posibles nombres acorde al concepto. Disponibilidad en redes.

Identidad corporativa

Ideas para logos. Primera aproximación al logotipo. Investigación e inspiración para la selección de colores, formas y texturas.

Benchmark

Investigación de principales competidores con el objetivo de detectar mejores estrategias y prácticas.

Eslogan

Creación de frases para enganchar a la audiencia.

Línea gráfica

Investigación y conceptualización de un lenguaje audiovisual coherente con el concepto: Un traje acorde a la personalidad de la marca.

Nichos

Búsqueda y entrega de un listado de comunidades, grupos y instituciones de la audiencia target.

¿Deseas que te asesoremos en el branding personal?

ICONO-CONTENIDO

Contenido

Desarrollo de material escrito para cumplir los objetivos de una campaña.

Copywriting básico

Desarrollo de contenido para la carta de presentación, quienes somos, productos y servicios.

Manuales de productos

Speech de ventas para cada producto individualmente, aderezado con contenido técnico sobre cada item.

Discurso de ventas

El speech con las ideas principales y los beneficios de adquirir el servicio o el producto. Esto es el corazón de la venta.

ICONO-DISEÑO

Diseño

Todo lo referente a los artes y la concepción gráfica de la marca.

Logo

Creación o rediseño de la identidad de la empresa. Hicimos una guía con muchas más opciones de identidad corporativa, más allá del logo.

Manual de marca

Entrega del manual de uso del logo, con diferentes formatos, estilos, fuentes que pueden utilizarse, etc. Este es requerido para poder registrar la marca.

Mascota empresarial

Diseño de un personaje que represente a la marca. En el blog hablamos del proceso de creación de una mascota. 

Papeleria

Desarrollo de piezas gráficas para impresion como: tarjetas de presentación, sobres, hojas membretadas, etc.

Imagenes para redes

Desarrollo de piezas gráficas para los avatares y fondos de las diferentes aplicaciones, redes sociales y portales.

Experiencia de usuario

Desarrollo de interfaces pensando en crear una interacción placentera al usuario.

ICONO-REDES

Social Media

Promoción y crecimiento en redes sociales.

Estrategia de contenido

Guía de objetivos donde se eligen los tipos de contenidos a publicar, a quienes van dirigidos y cómo se trabajarán. La falta de ésta es una de las razones principales por la que la publicidad en redes da malos resultados. 

Contenido

Desarrollo de artículos, guiones, copys, frases, etc.

Promoción en redes

Posteo de contenido preparado previamente en grillas de contenido.

Correos masivos

Actualización de temas de actualidad en marketing digital, web, diseño y audiovisuales mediante una lista de correos o newsletters.

ICONO-VIDEO

Video

Edición y animación de contenido para canales audiovisuales.

Logo animado

Animación del logo o del logotema para intros de películas o para redes sociales.

Spot publicitario

Producción de material audiovisual corto con un objetivo netamente publicitario.

Animación

Diseño y edición de piezas audiovisuales cuadro por cuadro, puede ser en ilustraciones, vectores, fotografías, otras animaciones, etc.

Video Corporativo

Producción del video institucional de la empresa, mediante un guión que cuente la historia de la corporación.

Edición

Revisión, corte y costura de piezas de video previamente grabadas y seleccionadas.

Motion graphics

Animación de piezas audiovisuales para creación de graficos en movimientos. Es una tecnica mucho más ligera que la animación cuadro a cuadro. Excelente herramienta para hacer videos explicativos de los que hemos hablado anteriormente. 

ICONO-WEB

Web

Programación de paginas y portales web.

Página web corporativa

Web institucional con la información formal de la empresa. Además publicamos las 5 cosas más importantes que una web debe tener. 

Blog

Módulo de noticias, artículos, editoriales, escritos personales.

Si se pierde en la diferencia entre una pagina normal y una landing, hicimos una guía de los tipos de página web. 

Landing page

Página de una sola página a donde se dirige una campaña publicitaria. Acá hicimos una breve explicación de para que se usan. 

SEO

Optimización de motores de búsqueda. Para decirle a google y los demás buscadores que existimos y que somos relevantes.

ICONO-MARKETING

Marketing

Publicidad en medios digitales

Funnel de ventas

El embudo de ventas o sales funnel es el camino que se traza para atraer la atención, captar leads y convertir clientes en Marketing digital. Desde la creación de contenido hasta las mediciones en el chechout de una tienda. Esta muy relacionado al inbound marketing que hace tiempo nos preguntamos si funciona. 

Campañas PPC

Implementación de una campaña de marketing paga. PPC viene de pago por clic, pero también incluye impresiones (o vistas).

Keyword planner

Investigación sobre las palabras claves, locaciones y costos de promoción para la mejor conversión a clientes de su audiencia target.

Análisis de datos

A veces revisar los datos en google analytics, search console, los numeros de engagement o cualquier otra herramienta suele ser un proceso agotador. A veces los clientes solo desean saber cuanto cuesta una campaña y que resultados ha mostrado, pero es necesario hacer un estudio detallado de que está sucediendo, es el beneficio que trae el marketing digital.

¿Qué debe incluir un paquete de identidad corporativa?

¿Qué debe incluir un paquete de identidad corporativa?

Tu no necesitas un logo ni una linea gráfica para salir al mercado.

Solo algo bueno que ofrecer y una audiencia a quien venderle.

Tener una marca potente ayuda.

Si deseas tener una marca potente necesitas no solo un logo que la represente, necesitas material gráfico (virtual o físico) para acompañar la marca, como:

  • Videos,
  • Etiquetas,
  • Tarjetas de presentación
  • La fachada de la tienda
  • Uniformes
  • Etc

Las agencias publicitarias y los estudios de diseño promocionan paquetes gráficos con varias cosas y en este artículo queremos responder

¿Qué debe incluir un paquete de identidad corporativa?

No es lo mismo lo que necesita una tienda, que un artista.

Es muy diferente desarrollar un paquete para una app móvil, las variaciones son muchas.

Los años de experiencia nos ha enseñado que cada proyecto es único y que el éxito se debe a una gran comunicación entre la agencia y la empresa, tener los objetivos claros para comunicar el mensaje y llegarle a la audiencia.

En este artículo hablaremos del paquete básico de imagen. Luego de los paquetes adicionales: branding, aplicaciones digitales y publicidad.

Empecemos por lo genérico: una empresa de servicios.

¿Qué contiene el paquete básico?

  1. Tarjetas de presentación: Pueden ser por un lado o ambas caras.
  2. Hoja membretada: Un encabezado para usar en las cartas de la empresa.
  3. Facturero: Cumpliendo la regulación de los entes recaudadores se pueden elaborar factureros con la línea gráfica de la marca y así resaltar con una facturación única.
  4. Sobre manila y Sobre tipo 11 y carpeta: aplicaciones ejecutivas para las empresas, muy usado para la comunicación y las ventas presenciales.
  5. Logo: Sea Isologo, isotipo o logotipo, por cuestiones de costumbre se le llama logo a la imagen tipo emblema que representa la marca y la pieza principal para armar la línea gráfica de la marca.

 

Nosotros creamos varios paquetes de identidad corporativa y le incluimos algunos bonos para hacerlo interesante.

Ahora en función del tipo de negocio:

Para un producto o una serie de productos

  • Empaque: el packaging como se conoce en la red, puede ser en muchas formas y para una serie de productos.
  • Sesión de fotos para productos: Una foto tomada con el celular no basta, los productos deben tener una buena sesión de fotos con la iluminación controlada un fondo fácil de manipular y composiciones que ayuden al mercadeo del producto. En algunas ocasiones la fotografía no es suficiente y se debe realizar una ilustración de los productos, este caso es muy usado para gigantografías o cualquier material que necesite una gran resolución.
  • Catálogo: Este debe estar organizado de una manera lógica y fácil de comprender.

 

Para una banda o un artista

  • Sesión de fotos: Los artistas deben tener una buena presencia y es vital para esto tener una colección fotos a buena resolución para usar en las bios, las portadas, redes, etc.
  • Tarjetas de presentación: Tener una línea de tarjetas de presentación para cada artista, únicas y llamativas puede ser un diferenciador que haga una gran impresión en la industria y sus fans.
  • Diseño de franelas, gorras: El desarrollo de material P.O.P. es un gran soporte en la carrera de un artista como medio alternativo para generar ganancias.

 

Para una tienda o un local comercial

  • Cajas o bolsas: la presentación al final de la compra puede ser el desencadenante de una nueva compra por este mismo cliente, por ello es importante mantener a los clientes bien atendidos.
  • Etiquetas: ya sea para la ropa o etiquetas adhesivas para hacer branding.
  • Menú o Catálogo de productos: Menú en caso de un restaurante (o una tienda muy creativa) se debe siempre presentar de manera clara el pool de productos y servicios con que se cuenta.
  • Fachada, diseño de interior o vitrinas: No todas las agencias o estudios incluyen diseño de interiores, algunos casos como en Mb design studio tienen personas preparadas en muchas áreas. Hacer un buen match entre la experiencia de visitar la  tienda y el sentimiento de la marca es muy importante para mantener un mensaje coherente.

 

Producto virtual (software, películas, libros)

  • Icono: En ocasiones este es el paso más importante de todo el desarrollo de un producto virtual, puede ser el primer y único contacto con el posible usuario y su desarrollo debe ser meticuloso. Un icono llamativo puede ser la diferencia entre mil a un millón de descargas.
  • Portada: Puede ser la carátula de un software, un afiche promocional de una película, la portada es un elemento super importante que invita a entrar y disfrutar el producto.
  • UI: La interfaz del usuario o User Interface por sus siglas en inglés. El diseño interno de las pantallas, los iconos, botones, colores, etc.
  • UX: La experiencia del usuario o User Xperiencie por sus siglas, está muy asociado con la interfaz del usuario pero en este caso se desarrolla desde la perspectiva emocional del usuario cual es la experiencia que se desea imprimir en

Estas cubren básicamente la mayoría de las variantes de paquetes de imagen. Aunque cada proyecto es único y debe ser tratado de manera particular.

 

Paquetes adicionales

Branding

Para definir y vender la marca es necesario tener ciertos aspectos definidos:

  1. Eslogan: la frase pegajosa que invita a la gente a probar el producto, saber más o simplemente amar a la marca.
  2. Manual de marca: Una presentación de uso y abuso del logo, la línea gráfica y los elementos de la marca.
  3. Mockups de P.O.P: Existe una gama inmensa de material P.O.P. que se puede generar, como para escribir una enciclopedia. Es importante buscar aquello que se adapte a las necesidades de la empresa y genere las mejores oportunidades para la marca.
  4. Mascota empresarial: un representante gráfico de la marca para crear una conexión mucho más directa, de ello hemos hablado antes en el blog.
  5. Landing page. Una web que responda a una campaña de un producto o servicio muy específico. En el enlace se ve más sobre este tipo de páginas.

 

Aplicaciones digitales

  1. Identidad en redes: Encabezado y avatar para el perfil de la red.
  2. Firma de correos: Una imagen o código para resaltar la empresa en el correo.
  3. Tapa de video: Ya sea para empezar o cerrar un video, las tapas sirven para identificar la marca en la edición de videos.

 

Publicidad

  1. Poster o afiche: publicidad estática para colgar en una pared o para promocionar en la nube.
  2. Banner: una publicidad animada para web o un billboard.
  3. Spot: un video corto que invite a la audiencia y genere una buena expectativa en el producto.
  4. Correos masivos: entrar en la bandeja de correos es una manera muy personal de promocionar el producto, el equivalente digital del puerta a puerta.

 

En resumen para tener una marca establecida se debe ir avanzando en la línea gráfica de la marca. En nuestro portafolio de diseño hay una pequeña muestra del material que hemos desarrollado para nuestros clientes en todos estos años de pasión.

Si buscas una agencia que te haga la identidad corporativa, te tenemos estos paquetes para tener una marca potente.

Todo el material desarrollado te ayudará a crear una imagen sólida y coherente con tu audiencia. Como lo hacen las marcas grandes que logran mediante un bombardeo constante mantenerse en tu mente o tu corazón.

 

Proceso creativo para realizar mascotas empresariales

realizar mascotas empresariales

Nos encanta realizar mascotas empresariales para darle un toque representativo a tu compañía, tenemos la creatividad para realizar personajes que sean un símbolo único y de tu preferencia.

Se toman en cuenta muchas características para comenzar el proceso de creación de las mascotas empresariales. Te mostraremos los pasos que se desarrollan para la elaboración de un personaje.

Propuesta creativa

El cliente nos muestra las ideas de lo que quiere y los personajes que serán el símbolo de su empresa, Mb design studio se encarga de hacer los conceptos y sugerirles un cambio si es necesario, pero todo queda de parte del cliente.

También  creamos y diseñamos por completo la mascota empresarial presentando ciertas ideas y utilizando características de los servicios que ofrece la compañía.

 

mascotas_concepto_y_caracterizacion

Paso 1: Investigación

Al tener ya definidos el concepto del personaje nos encargamos de estudiar sus características y cómo se pueden diseñar de acuerdo a las expectativas que muestre la empresa, esto sería un estudio basado en la creación del personaje y cómo queremos que tu audiencia vea a tu mascota empresarial.

Analizar cada detalle e incluirlo para darle personificación y exclusividad.

 

Paso 2: Bocetos de muestra

Completa la investigación de los personajes, se comienza a realizar dibujos de muestras, se pueden realizar varios bocetos, dependiendo de la idea que quieras transmitirle al cliente o que él haya sugerido, este es el momento crucial porque se espera lograr la satisfacción del usuario, se crea una retroalimentación entre estudio y el cliente para así lograr un buen trabajo.

Después de que el cliente aprueba el trabajo se comienza a digitalizar el personaje y hacer los diseños.

 

Paso 3:  Caracterización del personaje

En este paso, se comienza a crear un vínculo entre el personaje y los servicios que ofrece la empresa. Incluye detalles y características físicas, vestimenta, poses. Esto es lo que busca realmente la compañía incluir su mascota en todas las actividades que realizan y lograr que el target logre identificarse con la figura.

 

Un ejemplo de una mascota empresarial creada y realizada por Mb design Studio es el del Campamento Llano Alto los personajes se identifican por sus características y detalles, presentando un águila que representa a un héroe y una lagartija que es muy pila e inteligente, las dos figuras muestran vestimentas y poses diferentes, esto le da personalidad propia a cada uno y se mezclan con la identidad que muestra la empresa.

 

Paso 4: Personalidad de la mascota

Cuando el cliente llega con la idea de sus personajes y realizado el paso 3 y 4, se hace referencia a la personalidad propia de la mascota haces preguntas como: ¿Qué quieres que represente? ¿como quieres que sea su estilo? ¿con que quieres identificarlo? ¿a qué target va dirigido?

Estas son algunas de las preguntas que se realizan para obtener buenos resultados a la hora de presentar la figura y se agregan los elementos representativos de la empresa.

 

personalidad-mascotas

Paso 5: Justificación del personaje

Aquí se hace referencia  a lo que representa la mascota para la empresa, como ejemplo seguimos con el Campamento Llano Alto que sus personajes simbolizan las característica que representa el lugar y los servicios que prestan.

Llano la lagartija representa a un llanero pícaro o un personaje bochinchero para un lugar de recreación mientras Alto representa la autoridad y la seguridad que se necesita para mantener el lugar en un estándar alto.

Esto hace que la mascota hable por tu empresa sólo agregando ciertos elementos que hagan la diferencia.

 

Paso 6: Cambios de momentos

Llegamos al punto es que todo está listo: El personaje, su estilo y la digitalización. Sí existen detalles que no le agradaron al cliente o al estudio, se hacen los cambios pertinentes al diseño y se hacen arreglos de último instante. Esto no suele pasar con frecuencia siempre que se tenga un concepto claro se realizan buenos trabajos y el cliente queda satisfecho con su mascota.

 

Paso 7: Darle vida al personaje

Claro está que el personaje tiene su personalidad definida, pero en este paso se trabaja con los elementos que le agregas a la mascota, para tener la oportunidad de vincularlos con lo que ofrece tu empresa e impulsar tus servicios a través de ellos, aquí puedes agregar distintas poses o colocarlos en diferentes actividades que represente tu compañia, asi lograrás que tus audiencia note el mensaje que quieres transmitir de una manera divertida y entretenida.

dale-vida-a

De esta manera concluye el proceso para realizar mascotas empresariales y todos los pasos que se toman en cuenta en ese momento. En este enlace pueden ver el producto final para una hormiga animada.

 

Mb design Studio ha realizado personajes a distintas empresas, siempre pensado y vinculando cada mascota con la representación de cada compañía y lograr cumplir las exigencias del cliente.

Si deseas conocer nuestra oferta en realización de mascotas empresariales puedes hacer clic en el siguiente enlace:

Haz un PowerPoint como una agencia de publicidad

PowerPoint como una agencia

Primero lo primero: PowerPoint nos parece insoportable. Ya luego de nuestra confesión vamos a lo que venimos.

En muchas ocasiones los clientes nos piden diseñar presentaciones amigables, digeribles y funcionales. Cuando un video no es funcional o un multimedia es demasiado engorroso hacemos una presentación por diapositivas.

Con la experiencia de trabajo hemos desarrollado algunos puntos claves para trabajar bajo este formato:

Te enseñaremos a hacer un PowerPoint como una agencia de marketing lo hace.

Mantener un orden para el trabajo ayuda a que todo fluya correctamente y no se repitan procesos

1. Planifica el trabajo.

Define los objetivos de la presentación y cómo va a ser usada: va a ser el soporte visual de una presentación hablada o se va a mandar por correo masivo para que cada quien lo vea en la comodidad de su máquina. Es para vender o informar. Este tipo de información nos será muy útil para todo el trabajo.

2. Organiza las ideas principales.

Anota las ideas que deseas vender. Te puede servir hacer una curva emocional sobre cómo deseas que sean asimiladas estas ideas. Como si fuera un guión muy básico de la presentación.

3. Estructura el contenido.

En este momento ya puedes abrir la herramienta y hacer un índice. O empezar a colocar diapositivas con las ideas. Puede ser una frase, un icono o un copy-paste para luego revisar. No te quedes solo con cómo se ve. Este es nuestro primer boceto.

Luego de tener el boceto entonces si nos dedicamos a colocar el contenido de cada dispositiva. Desarrolla las ideas complejas hasta hacerlas digeribles, elimina el contenido que esté de más y revisa que todo tenga sentido.

Recuerda: una idea por diapositiva.

4. Busca inspiración gráfica.

Sí la audiencia es corporativa busca cosas ejecutivas. Si deseas romper los esquemas busca diseños de acción. Guarda todo en una carpeta de inspiración y mantenla abierta. Recorre la presentación pensando en la curva emocional que mencionamos en el paso 2.

5. Diagrama: compón cada dispositiva como una pieza gráfica única.

Intenta ver cada una como un mapa mental. Sirvete de imágenes de apoyo.

Sí lo puedes decir con imágenes ten la seguridad que el mensaje va a llegar más.

Los iconos también son buenas herramientas gráficas para está etapa.

A nosotros nos gusta antes de diseñar las diapositivas tener una línea gráfica para toda la presentación. PowerPoint viene con algunas pre instaladas, puedes diseñar las tuyas o hay otras descargables de Internet, al final de este artículo te dejamos algunos enlaces.

6. Revisa el formato.

Es momento de chequear que todo esté correcto. Comprueba que se puede ver bien en otras computadoras, si lo vas a presentar en vídeo beam comprueba los colores, las fuentes, tamaños de las imagenes, el peso del archivo, si lo vas a enviar por correo o montar en la nube, etc.

7. Agrega animación.

Esto es opcional, aunque es bastante sencillo colocar animación a cada diapositiva. Ya es un poco más avanzado animar los contenidos pero no es tampoco tan difícil, las animaciones de powerpoint son bastante limitadas, por eso no recomendamos hacer nada demasiado complejo. Como regla general máximo 2 tipos de animación por diapositiva, pues cualquier cosa muy extravagante va a desviar la atención de nuestro público.

8. Práctica la presentación.

Ya sea que se presente con una persona de apoyo o sea para consumo en privado correla completa, corrige los detalles que consigas y vuelvela a ver. Hasta que consideres que está completa.

Si la vas a usar de apoyo verifica que tus tiempos esten correctos usa una audiencia de prueba para que te den consejos y corrijas tu locución, postura y por supuesto los detalles que tenga la presentación.

9. Rompete una pierna.

Sal a dar tu presentación en PowerPoint como una agencia y asombralos a todos.

Además te dejamos algunos ejemplos de Powerpoint como una agencia

Y finalmente algunos sitios donde conseguir plantillas gratis para las presentaciones:

  1. Slide Carnival Muy buenas presentaciones, solo hay que crear una copia en tu drive y ya puedes usarlas.
  2. Free powerpoint templates No son la cosa más llamativa pero son bastante buenas sobretodo si deseas hacer algo simple y limpio.
  3. Slide Model Tienen muy buenos recursos para graficos e infografias internas. Genial para hacer mapas mentales o visualizar data.

 

Conversatorio con Santiago Pol

Conversatorio con Santiago Pol

«El diseño es un Lenguaje Universal»

Así se señaló Santiago Pol, una de las figuras más representativas del diseño gráfico venezolano; sobre la disciplina y profesión que tiene como tarea principal el efecto comunicativo de manera visual, transmitiendo mensajes específicos a distintos grupos y estratos sociales.

En MB desing studio, tuvimos la oportunidad de contar con la visita de tan distinguida figura. Con mucho honor y  humildad recibimos a uno de los artistas más representativos del diseño gráfico venezolano, el ilustre y maestro Santiago Pol.

Durante su permanencia en nuestra instalaciones de trabajo, tuvimos una amena y grata conversación sobre gran cantidad de temas y aspectos relacionados al diseño, entre ellos destaca; la historia de una de las escuelas de arte más influyentes de la ciudad  de Caracas nos referimos a  la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, emblemático instituto del cual se han formado grandes artistas.

Pol nos explicaba que un diseño bien hecho siempre será reconocido, «Si el diseño es bueno no necesita pasaporte» indicando de igual manera que en nuestro país,  a pesar de los cambios de maquinaria con la que hoy se labora, bien sean los programas de índole informático (que hoy más que un desplazamiento de lo que llamamos la “vieja escuela” resultan ser un gran complemento de ayudad actual), aun se hace un buen trabajo desde la mirada que se tiene en nuestro país de las distintas formas en que se trabaja el diseño gráfico en el mundo. Así mismo Pol no dudo en resaltar que nosotros también contábamos con nuestra propia identidad; pues Venezuela se encuentra arraigada de mucha tradición, « En Venezuela para los años 40 ya se empezaba a ver el arte abstracto».

«Diseñar no cae del cielo»

El maestro también nos explicaba que para que un diseño salga bien, el diseñador debe pasar por un proceso creativo. Este proceso creativo tiene que estar compenetrado de factores tan importantes como «La Mano, el Ojo y el Cerebro» ya que «Crear es asumir el reto de algo nunca antes visto”. De igual forma, destacaba que el diseño trabaja con dos elementos sumamente importantes: La inteligencia y la belleza (aquella belleza más que bonita, estética»).

En cuanto a las exigencias de los clientes Pol nos explicaba que se tiene que oír con atención lo que este nos pide, “no todos los clientes son iguales, hay que adecuarse a su idiosincrasia”  de esta manera citaba a un diseñador argentino llamado Ronald Shakespeare «El diseño no entra por los ojos entra por el oído»; así mismo nos invitaba también a que empezáramos a usar «la piel del Morrocoy», (aludíendo que se debe ser fuerte y tener paciencia para lograr grandes y maravillosas creaciones). Bajo esta premisa destacaba además que al Cliente también se le “educa”, para que así allá una mejor comunicación entre las partes pues no todos manejan la manera en cómo se debe realizar con éxito , de acuerdo a distintos parámetros, el diseño de algún logo o bien sea un trabajo en específico.

Aunado a esto, Santiago Pol con gran humildad,  al contarnos muchas de sus vivencias nos dijo;  que muchas veces a él  también le han rechazado muchos trabajos; por que no contaban con las especificaciones del cliente pero por otro lado de manera bastante optimista el maestro nos decía que muchas veces “la solución parte de lo negativo” pues saber lo que no tienes que hacer es ganar también,  siempre debemos desconfiar de la primera idea o boceto de nuestro trabajo.

En cuanto a lo actual, el artista Venezolano  señalo que aún sigue realizando sus trabajos referentes al cartelismo y de manera muy personal a veces se dedica a pintar.

Ya ha modo de reflexión nos dice:

“El diseñador es el medio somos un vaso comunicante entre un público y un cliente” nuestra primera labor social es comunicativa

Yo no he trabajado para el futuro, Yo trabajo para el presente porque así es el diseño.

 

¿Cómo se promociona un diseñador del siglo XXI?

Como se promociona un diseñador

¿Cómo puedes lograr dar a conocer tus proyectos?

Sencillo, el trabajo de un diseñador es crear y si no sabes hacerlo pues dedícate a otra cosa. El diseñador gráfico logra solucionar los problemas creativamente, ofreciéndole a las compañías ideas que satisfagan sus necesidades.

Nunca des por conocida tu profesión, el diseño gráfico constantemente progresa y tienes que estar preparado para cualquier cambio.

“El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente.” Benjamín Diesraeli.

En este artículo  te enseñaremos

Cómo se promociona un diseñador del siglo XXI

1. La preparación de tu currículo.

Recuerda tu currículo es tu marca personal. Sigue estas recomendaciones para lograr atraer a tus empleadores. Un buen currículo debe contar con estos elementos:

  • Buena apariencia y redacción.
  • Recuerda poner todos los datos de interes: nombre completo, institutos de estudio, lugares de trabajo, etc.
  • Recalca tus destrezas personales y profesionales.
  • Describir las cosas como: ¿Qué quieres hacer? ¿Qué te gustaría aprender? ¿Cómo te consideras?
  • Agregar tus redes sociales, muchas veces los empleadores investigan a sus prospectos, muy util facilitarles el trabajo.
  • Sé diferente a los demás. Esto te ayudará a captar la atención a la hora de una oferta laboral. Puedes incluir un buen toque de diseño pero dentro de un marco de seriedad y respeto.
  • Exponer algo de tu portafolio, así tu reclutador tomará en cuenta tu trabajo.

La gente de shopcv.com tiene unos modelos (pagos) muy bien diseñados y diagramados que pueden servir de inspiración.

2. Preparar un buen portafolio.

Es importante que vayas armando tu portafolio. En Mb design studio es una tarea que realizamos constantemente.

Un portafolio es una herramienta de gran valor a la hora de una oferta laboral, no debes mostrar solo un tema al que te dediques, es importante exponer que tienes habilidades en otras áreas, ya que esto lo toman en cuenta muchas compañías.

Un portafolio debe tener una muestra de los trabajos más relevantes presentados de una manera agradable y organizada.

En la actualidad se suele tener un portafolio digital para colgar los trabajos. Un gran lugar para hacerlo es behance que a su vez incluye una red social que puede ser muy util para la promoción.

3. Manejo de herramientas de diseño gráfico.

En este nuevo siglo han ido surgiendo nuevas herramientas de diseño, al igual que las que ya existía han ido evolucionando y otras que ya no se utilizan. Algunas herramientas basicas que manejan los diseñadores son:

  • Herramientas populares de diseño gráfico: Photoshop, Illustrator, Indesign y After effects.
  • Fuentes: dafont y google fonts
  • Iconos: Iconfinder, FindIcons y Iconstick.
  • Herramientas de color: Palleton

4. Promocionarte por medio de la web.

Como ya hemos mencionado es muy util buscar sitios donde mostrar tus trabajos gráficos y visuales. Ya que:

  • Darás a conocer tu portafolio.
  • Adquirirás inspiración de otros trabajos.
  • Conseguirás reputación en internet.
  • Tendrás oportunidades de trabajo.
  • Podrás ofrecer tus propios proyectos.

¿Te gusta la idea de promocionarte de manera online? Pues, no lo pienses ¡Hazlo!

Existen miles de opciones para publicar tu contenido: puedes usar las redes sociales, o alguna otra plataforma. Lo importante es que además de publicar le des promoción.

5 páginas que te servirán para promocionarte en la web.

LinkedIn: esta plataforma te permite mostrar tus habilidades y experiencia laborales, así como también accede a entrar en contacto con empresas, aquí puedes interactuar con otros diseñadores gráficos y agencias. https://linkedin.com

Behance: Es una red de sitios que ofrece la autopromoción, te brinda la oportunidad de comentar el trabajo otros profesionales del diseño. https://www.behance.net

Brandingmania: Es una atractiva opción para darte a conocer. Expone los mejores trabajos de branding e identidad corporativa de expertos. http://brandingmania.com

Envato: Te permite mostrar tu portafolio y logra convertir tus trabajos en exposiciones gráficas. https://studio.envato.com

Yelp: Esta página es muy conocida entre diseñadores, puede utilizarse para promocionar un buen portafolio gráfico. https://www.yelp.es

Usa YouTube como apoyo.

Muchas personas de este siglo usan YouTube como aliado para dar a conocer sus proyectos, que manera tan ingeniosa de usar esta plataforma para mostrar tu portafolio y utilizar esta herramienta, que se encarga de usar los vídeos como una entretenida forma de ver las cosas, puedes realizar vídeos demostrativos, informativos, explicativos, entre otros.

¿Por qué YouTube? 

Pues, es una de las páginas con mayor crecimiento y las posibilidades de los audiovisuales son muy grandes. Eso si debemos aprender a hacer videos y montarlos en un canal ordenado.

¿Te gustó nuestra lista? Si crees que nos faltó algo por publicar, sientete libre de escribirnos en los comentarios.